Los deportistas se enfocan en diferentes variables para asegurar su mejor rendimiento: siguen una dieta nutritiva y saludable, entrenan de manera regular, duermen lo suficiente y toman suplementos. Pero el rendimiento no se trata únicamente de una óptima condición física; la salud mental también es importante.

La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar en el que una persona es consciente de sus propias habilidades, puede afrontar las preocupaciones normales de la vida y trabajar productivamente.

Sin embargo, incluso los deportistas que gozan de una buena salud general (física y mental) pueden padecer ansiedad de rendimiento, la cual es un estado donde las emociones como el nerviosismo, la preocupación o el miedo interfieren en el rendimiento deportivo.

6 consejos para controlar la ansiedad de rendimiento

Existen diferentes rutinas y técnicas que los deportistas practican para controlar la ansiedad de rendimiento deportivo. Para comenzar, sigue estos seis consejos:

¡Practica, practica, practica!

La práctica hace al maestro. Nada podrá mejorar tus habilidades y confianza como el entrenamiento. Desafíate, registra tu progreso y trabaja constantemente en mejorar. Debes estar seguro de cuánto tienes que practicar antes de un partido o competencia.

Sigue tu rutina

La rutina nos hace sentir cómodos porque es algo que conocemos y esto nos ayuda a reducir los niveles de estrés. Evita añadir variables desconocidas a tu rutina –como un equipo o uniforme nuevos– antes de un partido o competencia.

Carter Coughlin entrenando

Redefine la ansiedad

En vez de pensar en la ansiedad como algo negativo, piensa que sientes ansiedad porque has invertido bastante energía y tiempo en tu preparación. Debes saber que estás más preparado de lo que te imaginas.

La Dra. Dana discute planes de nutrición para atletas en ProActive

Disminuye las interacciones externas

En las horas previas a la competencia, limita tu interacción con otras personas. Para los deportistas que entreno, sólo los integrantes del equipo más importantes tienen permitido entrar en contacto con ellos. Esto les ayuda a concentrarse mejor y estar más relajados.

Atletas entrenando en un gimnasio de boxeo

Canaliza tu energía y concentración

Intenta estar en un lugar sin ruido treinta minutos antes de la competencia. Las técnicas de visualización y programación neurolingüística –donde los patrones del lenguaje crean ciertos cambios en las conexiones de los procesos neurológicos para reestructurar la cognición de los individuos y reformar sus comportamientos– son un excelente forma de canalizar la energía y la concentración.

Un atleta practicando mindfulness

Reproduce la energía que deseas tener en tu competencia

Diez minutos antes de tu competencia, cambia poco a poco tu energía: pasa de la calma al entusiasmo. Comienza a emocionarte por la competencia. Prepárate. Busca ese lugar en tu mente donde te sientes en confianza, con energía y listo para dar lo mejor.

El papel de la consciencia plena y la meditación

La ansiedad puede ser una distracción que lleva a los deportistas a pensar en el resultado en lugar de concentrarse en la ejecución. Mediante la consciencia plena y la meditación, pueden concentrarse en su energía y ejecución; de esta manera desaparece la distracción del resultado.

Ambas prácticas ayudan a desarrollar la conciencia intencional en un solo punto de concentración y a mantenerse allí. Además, aumenta el tiempo entre el pensamiento o intención inicial y el momento de actuar. Entre el pensamiento y la acción existe un mundo de posibilidades.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Herbalife Nutrition (@herbalife) on

Un deportista plenamente consciente es menos propenso a sufrir ansiedad de rendimiento. Han perfeccionado el arte de canalizar su energía en la ejecución y ese es el secreto para mantener un alto rendimiento. Los ejercicios de respiración, la meditación, sentarse en silencio y concentrarse en un único objetivo son ejemplos de prácticas de consciencia plena que pueden generar una mayor sensación de autoconsciencia.

Shayamal Vallabhjee

Shayamal VallabhjeeEntrenador de rendimiento deportivo y miembro de la Junta Asesora de Fitness

Shayamal es un científico del deporte sudafricano, autor y entrenador de rendimiento para atletas profesionales y ejecutivos corporativos. Tiene una licenciatura en ciencias del deporte, una maestría en psicología y una maestría en psicología industrial y organizacional. Ha trabajado con los equipos de tenis y cricket de Sudáfrica e India, viajando en el ATP Tour durante seis años. Con sede en India, es miembro de la Junta Asesora de Fitness de Herbalife Nutrition.

Shayamal pasó cuatro años viviendo como monje en el Templo ISKCON en Sudáfrica. Fue allí donde estudió la atención plena, la meditación y las ciencias védicas, lo que lo inspiró a unir la psicología con la espiritualidad.

Es autor de cuatro libros sobre ciencia y motivación del deporte y cuatro veces conferenciante TEDx. Entre sus galardones se encuentran la Beca de Diálogo Juvenil INK & Australia India, el Entrenador de Salud para Hombres del Año 2014 y el Gurú del Bienestar de Asia Spa de 2019.