La proteína es esencial para toda persona, todos los días. Cuanto más activos somos, mayor es la importancia de la proteína y, aunque la mayoría de personas sabemos que es importante, a veces no entendemos por qué.

Las proteínas están formadas por aminoácidos; estas proteínas y aminoácidos son los componentes básicos de nuestros músculos, huesos, piel, tejidos y órganos. Cuando consumimos proteína, el cuerpo la descompone en aminoácidos individuales en la digestión y luego usa estos aminoácidos para crear nuevas proteínas en el cuerpo. Es esencial consumir una cantidad adecuada de proteína, de otra forma, el cuerpo tendría que descomponer músculo para obtener los aminoácidos que necesita para funcionar.

Ahora que entendemos el papel de la proteína en el cuerpo, nos enfocaremos en sus 3 beneficios principales.

Beneficio #1 – La proteína ayuda a sentirte lleno por más tiempo

Uno de los problemas principales para las personas que intentan perder peso y para los atletas que queman una cantidad significativa de calorías es que constantemente tienen hambre. Consumir proteína puede ser muy beneficioso en estos casos, ya que ayuda a sentirse lleno por periodos más largos en comparación con los carbohidratos o las grasas. Por lo tanto, si eres alguien que intenta reducir su consumo de bocadillos poco saludables, busca alternativas más altas en proteína.

Proteína después del ejercicio

Beneficio #2 – La proteína potencia el metabolismo

Además de favorecer la saciedad, la proteína también puede ayudar a aumentar el metabolismo y, por lo tanto, a quemar calorías de manera más eficiente. Esto es importante para cualquiera que esté intentando cambiar su composición corporal.

La proteína también te ayuda a mantener la masa muscular cuando se consume a lo largo del día. Tener una masa muscular adecuada también es esencial para mantener el metabolismo.

Beneficio #3 – La proteína ayuda a la recuperación y crecimiento musculares

Comer proteína no solo ayuda a prevenir el desgaste muscular, sino que también puede ayudar a desarrollar los músculos. La combinación de ejercicio regular con el consumo de proteína estimula el crecimiento muscular.

La proteína ayuda con el crecimiento muscular.

Las proteínas de alta calidad contienen todos los aminoácidos esenciales y son ricas en aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés). La leucina, uno de estos BCAA, desempeña un papel importante en la estimulación del crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio de resistencia y fuerza. Estas proteínas de alta calidad pueden encontrarse en alimentos con proteína de origen animal como carnes magras de ave, res, pescado, productos lácteos, productos derivados del huevo y huevos.

Los batidos de proteína son extremadamente convenientes, lo que los hace útiles para individuos activos y atletas que están constantemente en movimiento. Se ha demostrado que la proteína de suero de leche y las proteínas de origen vegetal, como la soya o el chícharo, estimulan de manera más efectiva el crecimiento y la recuperación musculares.

¿Cuánta proteína debes consumir y con qué frecuencia?

Ahora que hemos cubierto los diversos beneficios de la proteína, hablemos sobre cuánta necesitas, especialmente si la estás usando para complementar tus rutinas de ejercicio.

El momento de la ingesta de proteína es especialmente importante para los atletas o cualquier persona que intente desarrollar músculo. El ejercicio genera tensión en los músculos; comer proteína después de una rutina ayuda a su reparación y reconstrucción.

Debes intentar consumir entre 20 y 40 gramos de proteína dentro de la media hora posterior al ejercicio.

Haciendo ejercicio juntos

Dana Ryan, PhD, M.A. – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Dana RyanPhD, M.A., MBA – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Dana Ryan obtuvo su Doctorado en Actividad Física, Nutrición y Bienestar Físico en la Universidad Estatal de Arizona. Antes de que se integrara a Herbalife Nutrition, enseñó Fisiología del Ejercicio y cursos afines en la Universidad Estatal de California en Los Angeles (CSULA) y ha realizado investigación en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) sobre el impacto de los programas en la comunidad sobre nutrición y actividad física ante el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.