Como directora de rendimiento deportivo y educación en Herbalife Nutrition, tengo la oportunidad de trabajar con atletas profesionales de todo el mundo, incluyendo equipos de fútbol, los mejores triatletas y más. No obstante, trabajar con atletas universitarios tiene un significado especial para mí porque puedo presenciar en directo cómo un sueño se hace realidad.

Nuestra asociación con ProActive Sports Performance comenzó con un enfoque principal: crear un programa de nutrición y entrenamiento personalizado para los atletas universitarios que participan en el evento anual Scouting Combine, un paso fundamental hacia la práctica del fútbol profesional en Estados Unidos. Combine es una prueba de la preparación mental y física de un jugador, que incluye tener el peso y la composición corporal correctos.

Hasta ahora, hemos trabajado con más de 50 atletas que entrenan para Combine; la gran mayoría de ellos se han unido a los mejores equipos de fútbol profesional del país. Solo este año, 10 jugadores que trabajaron con Herbalife Nutrición mientras entrenaban en ProActive fueron reclutados por equipos de fútbol profesional en todo el país.

Creo que un paso importante para llegar hasta este punto comienza con la nutrición. Muchos atletas todavía no son conscientes de cuán importante es la nutrición y del impacto positivo que puede tener en su rendimiento, tanto dentro como fuera del campo. Por eso, mi equipo y yo desarrollamos un proceso de 4 pasos para trabajar con ellos:

  1. Conocer a los atleta, conectar con ellos y ganar su confianza para establecer objetivos
  2. Elaborar un plan personalizado de nutrición y entrenamiento
  3. Apoyarles a lo largo de todo el proceso y proporcionarles una motivación permanente
  4. Alcanzar las metas y establecer los próximos pasos

Este año me conmovió particularmente la historia de Orlando Brown Jr. El padre de Orlando —que también se llamaba Orlando Browny eraconocido como “Zeus”— fue jugador de fútbol profesional durante 13 años. Cuando Orlando Jr. tenía 15 años, su padre falleció debido a complicaciones no diagnosticadas de la diabetes. Fue entonces cuando se hizo una promesa a sí mismo y a su padre: seguir sus pasos dentro y fuera del campo.

Al ingresar a la universidad, Orlando Brown Jr. pesaba más de 415 libras. Comenzó a perder peso en Oklahoma, pero else su su esfuerzo rindió los mayores frutos preparándose para Combine. Participó en un plan de nutrición personalizado de 8 semanas con Herbalife Nutrition y un programa de capacitación en ProActive, donde perdió casi 30 libras por medio del trabajo duro y el compromiso.

Y, aunque haber sido reclutado por cualquier equipo hubiera sido emocionante, fue el equipo de su padre el que lo reclutó como tacleador ofensivo. Estoy seguro de que su padre está orgulloso de él, y él lo sabe.

Orlando es un ejemplo asombroso de hasta dónde la disciplina y la inspiración pueden llevar a una persona. Los objetivos de nutrición a menudo son difíciles y requieren compromiso, pero los resultados valen la pena. Comer bien no solo cambia su cuerpo, sino también su perspectiva; se convierte en un estilo de vida, más saludable y más feliz.

Como parte del equipo de Herbalife Nutrición, no podría estar más orgulloso de poder ayudar a estos jóvenes atletas en su camino hacia el cumplimiento de sus metas.

* Las personas que usan Herbalife® Formula 1 dos veces al día como parte de un estilo de vida saludable generalmente pueden esperar perder entre media libra y 1 libra por semana.

Dana Ryan, PhD, M.A. – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Dana RyanPhD, M.A., MBA – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Dana Ryan obtuvo su Doctorado en Actividad Física, Nutrición y Bienestar Físico en la Universidad Estatal de Arizona. Antes de que se integrara a Herbalife Nutrition, enseñó Fisiología del Ejercicio y cursos afines en la Universidad Estatal de California en Los Angeles (CSULA) y ha realizado investigación en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) sobre el impacto de los programas en la comunidad sobre nutrición y actividad física ante el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.