Uno de los mejores aspectos de mis funciones en Herbalife Nutrition es apoyar a los jóvenes dietistas en su formación educativa. Nos sentimos honrados de asociarnos con la American Society for Nutrition (ASN), que es la organización profesional líder en nutrición y dietética, para financiar becas de educación anuales. Estos prestigiosos premios apoyan la investigación, la educación y la formación clínica de estudiantes prometedores con pasión por la nutrición y la intención de convertirse en dietistas registrados (RD).

En 2019, creamos una beca Herbalife Nutrition que la ASN otorga a un estudiante destacado que busque un título avanzado en ciencias de la nutrición o un campo relacionado.

Algunos beneficiarios incluyen a Nicole Litwin, MS, RD, candidata a doctorado en Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana de la Universidad Estatal de Colorado, por su investigación sobre la relación entre la dieta y el microbioma intestinal humano. El año pasado, premiamos a Katherine Ellison, MS, RDN, LDN, estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama en Birmingham, por su interés en la investigación de la aplicación de las ciencias traslacionales y de implementación para comprender mejor la naturaleza de la obesidad y la viabilidad de las intervenciones pragmáticas para la pérdida y mantenimiento del peso.

En su tercer año, el premio fue para Alan Dawson, MS, RD, CSSD, LD, candidato a doctorado de la Universidad Estatal de Florida en el Departamento de Nutrición y Fisiología Integrativa. Invitamos a Alan a contarnos sobre sus antecedentes, investigación y planes. Esta es su historia, en sus propias palabras.

Un compromiso para expandir el campo de la dietética y la nutrición

Siempre me ha fascinado la complejidad del cuerpo humano. El deseo de comprender las interacciones entre la nutrición, el ejercicio y los resultados de salud y rendimiento ha sido la fuerza que impulsa mi trabajo como nutriólogo.

Es bien sabido que no absorbemos toda la energía que consumimos de nuestra dieta. La cantidad de energía absorbida y disponible para el metabolismo varía bastante entre los individuos. Esto es importante porque muchas suposiciones sobre la Energía metabolizable (EM) que se utilizan para desarrollar las etiquetas de información nutricional, se basan en una población pequeña y homogénea. La EM es la energía que queda después de la pérdida de energía fecal y urinaria y representa la energía disponible para el crecimiento o la reproducción y para apoyar los procesos metabólicos vitales.

Mi investigación explora la variabilidad en la absorción intestinal de energía en mujeres normales y con sobrepeso con necesidades de energía similares previstas. Mi objetivo de investigación es identificar indicadores de EM mediante la evaluación del tiempo de tránsito intestinal, el microbioma y la metabolómica postprandial.

El efecto que tiene la nutrición personalizada en la salud pública

Los individuos con una mayor absorción de calorías pueden ser más propensos a aumentar de peso. Una mejor comprensión de las diferencias en la absorción de calorías entre los individuos puede conducir a recomendaciones dietéticas mejoradas y más personalizadas. Desde una perspectiva de salud pública, los programas diseñados para ayudar a las personas a lograr una composición corporal saludable pueden reducir significativamente el riesgo y la carga de las enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. Los dietistas están calificados de manera única para ayudar a combinar las preferencias alimentarias de los pacientes con estrategias de nutrición basadas en evidencias y así mejorar los resultados en la salud y el cumplimiento de los lineamientos.

He participado en programas a lo largo del espectro de la salud, incluida la ayuda a soldados para que logren una composición corporal más saludable y así mejorar el desempeño y el cumplimiento de los estándares militares. En el otro extremo del espectro, he formado parte de un equipo bariátrico que ayuda a preparar a las personas para cirugía y les da asistencia en los meses y años posteriores a la cirugía bariátrica. En mi experiencia, los programas multidisciplinarios en los que médicos, entrenadores atléticos, fisioterapeutas, farmacéuticos, dietistas y demás personal de apoyo trabajan en equipo, son el enfoque más eficaz para cuidar a los pacientes con obesidad.

Alan Dawson nutriólogo

Por qué el trasladar la ciencia de la nutrición a las políticas públicas es más importante que nunca

La ciencia actual debe traducirse en pasos prácticos para que el público mejore los resultados de salud. Debemos reconocer que aumentar el conocimiento es solo una parte de lo que se requiere para alentar a las personas a adoptar comportamientos más saludables. Implementar recomendaciones de políticas públicas para reducir algunas barreras o brindar incentivos para adoptar comportamientos más saludables es la otra parte de la ecuación. También representa un método muy efectivo de mejora de la salud a nivel poblacional.

Cuando estaba en el último año de la licenciatura, un reclutador de atención médica del ejército habló con nuestro grupo de nutrición sobre la posibilidad de servir en el ejército como dietistas. Yo estaba muy interesado en la nutrición enfocada en el rendimiento, de modo que trabajar para optimizar el rendimiento de los soldados era un trabajo de ensueño. Estar en el ejército y seguir una carrera como dietista fueron dos cosas que sucedieron al mismo tiempo. Recibí una comisión directa con la intención específica de completar una maestría y una pasantía en nutrición a través delPrograma de Posgrado en Nutrición del Ejército de los Estados Unidos-Universidad Baylor (GPN, por sus siglas en inglés)). He tenido el privilegio de servir a nuestros soldados y sus familias durante los últimos 11 años.

El valor de la orientación para los jóvenes nutriólogos

Sería ingenuo pensar que podríamos crecer, tanto personal como profesionalmente, sin el beneficio de un científico de mayor experiencia que comparta sus experiencias y nos desafíe a pensar críticamente. Una relación positiva de orientación fomenta una mentalidad de crecimiento y brinda oportunidades para aprender a través de la colaboración.

En 2018, fui seleccionado para obtener un doctorado en Ciencias de la Nutrición en una escuela civil de mi elección a través del Programa de Educación y Capacitación en Salud a Largo Plazo (LTHET, por sus siglas en inglés) del Departamento Médico del Ejército de EE. UU. Cuando comencé a revisar los programas de Ciencias de la Nutrición en todo el país, encontré a la Dra. Claire Berryman aquí en FSU, quien compartió mis intereses de investigación. La Dra. Berryman completó su formación postdoctoral en el Instituto de Investigación de Medicina Ambiental del Ejército de EE. UU. (USARIEM, por sus siglas en inglés) y había publicado artículos con uno de mis mentores del Ejército, quien me animó firmemente a trabajar en su laboratorio.

No creo que el trabajo que he realizado hasta la fecha hubiera sido posible sin la guía y el apoyo de mi asesora. Ella se asegura de que nuestro laboratorio tenga el equipo necesario, consulta con expertos para asegurarse de que todos seamos competentes en las técnicas utilizadas en el laboratorio y fomenta la reflexión profunda con preguntas desafiantes.

Estoy increíblemente agradecido por la beca Herbalife Nutrition, que ayudará a financiar el estudio de dieta controlada que usaré para mi disertación. Estamos integrando técnicas ómicas para predecir la absorción de energía a nivel individual. Esta tecnología, que tiene como objetivo medir la composición total de un grupo bioquímico específico, puede tener un costo extremadamente alto. Por lo tanto, tener los recursos para abordar esta parte me anima a continuar mi trayectoria para apoyar la nutrición personalizada para la población en general.

Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.