Si el valor de todos los bienes y servicios producidos por la comunidad latina de EUA fuera una economía independiente, sería la séptima más grande del mundo. Como buena cubana-americana, me quedé fascinada cuando supe esto; pero no me sorprendió, pues cada día veo las aportaciones tan maravillosas de la comunidad latina.

Primero, permítanme compartirles mi historia.

Yo tenía 4 años cuando mi familia emigró de Cuba a EUA. Crecí escuchando todas las situaciones difíciles que tuvo que enfrentar mi familia en mi país natal y las dificultades para adaptarse a un nuevo mundo en el que no hablaban el idioma.

Vi como mis papás y mi abuelo trabajaban arduamente en fábricas, mientras mi abuela se quedaba en casa cuidando de mí. De ella aprendí la importancia de mantener mi español, ¡y vaya que me sirvió! Mi papá me recordaba todo el tiempo lo bendecida que era por vivir en un país en el que podía hacer y ser lo que quisiera, siempre que trabajase duro y me comprometiese a alcanzar mis metas. También me enseñó a no dar nada por hecho y estar siempre agradecida.

He aplicado estos valores desde el inicio de mi carrera en Herbalife Nutrition como asistente y en todas las labores que he desempeñado desde mi puesto actual. He trabajado duro, independientemente de mi título. Nunca subestimé una oportunidad y siempre estuve agradecida por todo: por lo bueno y por lo no tan bueno. Los obstáculos que me encontré me ayudaron a convertirme en la mejor versión de mí misma.

Mi historia es una de las de millones de latinos que se sienten orgullosos de desarrollar una carrera y formar una familia en los Estados Unidos. Desde 2017, los latinos suponen el 18 por ciento de la población de los Estados Unidos, siendo la minoría más grande del país con 58.9 millones de personas.

Para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana, quiero compartirte cuatro formas en las que los latinos, tanto nativos como inmigrantes, están enriqueciendo nuestra economía:

1.   Impulso de la mano de obra y crecimiento de la productividad

Aproximadamente un cuarto de la población latina de EUA son millennials, lo que significa que tienen el mayor potencial para impulsar el crecimiento demográfico, el impacto económico y las tendencias sociales.  El promedio de edad de la población latina es de 29 años, comparada con la población en general, que es de 38.

Y no es solo una cuestión de edad: la mano de obra latina se expande tres veces más rápido que el resto de la población. En 2025, los latinos representarán uno de cada dos nuevos trabajadores de la población activa.

Tenemos que dirigir este potencial demográfico y asegurarnos de que los latinos tengan un acceso a la educación y a la salud que les permita desarrollar todo su potencial y continuar enérgicamente con sus aportaciones a la economía del país.

2.   Incremento del poder adquisitivo

Una parte fundamental de cualquier economía es que los ciudadanos puedan gastar su dinero en bienes y servicios que mantengan el funcionamiento de los negocios y, por consiguiente, sigan creando puestos de trabajo e ingresos; y los latinos tienen dinero qué gastar y su poder adquisitivo está en continuo crecimiento.

Entre 2010 y 2015, las posibilidades de gasto de los latinos crecieron en un 36%, lo que significa más de 1.5 billones de dólares. Esto representa cerca de un 10 por ciento del total del poder adquisitivo de EUA. Además, se estima que el poder adquisitivo de la comunidad para 2020 sea de 1.7 billones de dólares.

Gastar significa también pagar impuestos. En 2015, las familias hispanas contribuyeron con casi 215 mil millones de dólares a los ingresos públicos de EUA en conjunto, incluyendo casi 76 mil millones de dólares en pagos de impuestos locales y estatales.

3.   Un fuerte espíritu emprendedor

Siendo una población joven, los latinos tienen la motivación, las habilidades y la gran cantidad de energía necesarias para iniciar un negocio. En la última década, ellos lanzaron el 86% de todos los nuevos negocios de EUA. La hostelería y servicios de alimentación, la construcción, venta al menudeo, transporte y almacenaje son los sectores más comunes para los emprendedores latinos.

Actualmente, hay 4.37 millones de latinos dedicados a sus propios negocios en EUA, lo que contribuye con más de 700 mil millones de dólares a la economía anual, según la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos. Además, estos negocios han creado casi 2.7 millones de empleos para trabajadores de EUA.

La cereza del pastel: Las empresas que son propiedad de latinos incrementaron en un 87% entre 2007 y 2012, representando así la mitad de todas las firmas latinas.

En Herbalife Nutrition estamos orgullosos de brindarles a nuestros Distribuidores Independientes la oportunidad de crear un exitoso pequeño negocio en el sector de la salud y el bienestar. Según la Asociación de Ventas Directas, más del 73% de las personas involucradas en venta directa en 2017 en los Estados Unidos eran mujeres; y casi un 20% de ellas eran latinas.

4.   Trabajo en sectores principales

Según un reporte del Departamento de Trabajo, el 27.7 por ciento de los trabajadores de la construcción eran latinos. Otros sectores con una gran concentración de latinos incluyen la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza (23.1 por ciento); y el ocio y la hotelería (22.3 por ciento).

Todos estos sectores son fundamentales en la economía de EUA. En 2015, la agricultura, la pesca, la silvicultura y la caza aportaron más de 175 mil millones de dólares al PIB de EUA.

Ya que los latinos son el grupo étnico más joven del país, se espera que su participación en la mano de obra aumente a un ritmo más alto que el de cualquier otro grupo demográfico y, por lo tanto, continúe impulsando los sectores principales.

Estas tendencias hablan alto y claro de lo importante que es la mano de obra latina para la economía de los Estados Unidos. También nos motiva a pensar en la importancia de la diversidad y representación de una comunidad que está volviéndose cada vez más significativa para el futuro de nuestro país.

Ibi Montesino – Vicepresidenta Sénior y Directora General, Región Norteamérica

Ibi MontesinoVicepresidenta Sénior y Directora General, Región Norteamérica

Ibi Montesino ha trabajado en la Compañía desde 1998 y en su actual puesto es la responsable de todas las funciones comerciales, estratégicas, de ventas y mercadotecnia para la región de Norteamérica, la cual abarca Estados Unidos, Canadá, Jamaica y el Caribe. Ha aparecido en la prestigiosa lista anual de los “100 Hispanos con más Influencia de la Nación” en la revista hispana Poder de Estados Unidos.