No muchas personas saben sobre el óxido nítrico y cómo promueve la salud cardiovascular. La producción de óxido nítrico de nuestro cuerpo en realidad juega un papel crucial: mantener nuestros vasos sanguíneos flexibles para aumentar el flujo sanguíneo.
¿Qué es el óxido nítrico?
Ha sido llamado “molécula milagrosa”, pero pocos saben lo que es, lo que hace o por qué es importante. Como alguien que ha dedicado su trayectoria profesional a estudiar este tema, permítanme que revisemos lo básico.
El óxido nítrico es lo que se conoce como un regulador biológico. Las células de nuestras arterias y venas las producen para que ayuden a comunicarse entre sí a nuestros 50 billones de células.
Estos reguladores biológicos protegen a nuestro sistema cardiovascular contra daños y el envejecimiento. Su objetivo es mantener la salud del corazón y de los vasos sanguíneos y lo hacen fundamentalmente al mantener la elasticidad arterial.
Por qué el óxido nítrico importa para la salud cardiovascular
La elasticidad arterial contribuye a una vasodilatación normal, lo cual mejora el flujo sanguíneo a todos los órganos. La producción de óxido nítrico contribuye a niveles saludables de presión arterial dentro de un límite normal y a la elasticidad de los vasos sanguíneos.**
La cantidad de óxido nítrico en el cuerpo empieza a disminuir conforme envejecemos. Por consiguiente, se hace necesario aumentar su producción.
Entonces, ¿cómo podemos aumentar y mantener el óxido nítrico en nuestro sistema?
5 maneras de aumentar y mantener el óxido nítrico
He aquí algunas sugerencias e ideas para lograr niveles óptimos de óxido nítrico:
1. Comer proteína de alta calidad
Las proteínas contienen aminoácidos que favorecen la producción de óxido nítrico. Considera la proteína de soya, ya que la soya contiene los 9 aminoácidos esenciales y los alimentos de soya son bajos en grasas y no tienen grasas saturadas.
2. Consumir verduras con alto contenido de nitratos
El apio, la lechuga, el betabel, las espinacas y la arúgula contienen niveles altos de nitratos. Al consumirlos, los nitratos se convierten en óxido nítrico.
3. Consumir ácidos grasos Omega 3 insaturados
Podemos encontrarlos en muchas especies de pescado fresco. Contribuyen a la salud vascular al reducir la inflamación en todo el cuerpo. La inflamación puede afectar a los vasos sanguíneos y llevar a enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
4. Utilizar complementos de óxido nítrico
Estos complementos no contienen óxido nítrico en sí, sino ingredientes que contribuyen a que el cuerpo produzca óxido nítrico. Dos de los ingredientes que más comúnmente se usan son los aminoácidos como la L-arginina y la L-citrulina.
La L-arginina y la L-citrulina favorecen la producción de óxido nítrico y a la circulación de la sangre para que el corazón, el cerebro y otros órganos funcionen de manera saludable. También contribuyen a mantener a los vasos sanguíneos en forma y flexibles para que haya una función vascular saludable.**
La vitamina C y la E, así como el ácido alfa lipoico, también contribuyen a aumentar la producción de óxido nítrico.
5. Hacer ejercicio regularmente
La producción de óxido nítrico aumenta drásticamente al hacer ejercicio físico de algún nivel, ya sea caminar, correr, andar en bicicleta, nadar o simplemente subir escaleras.
La conclusión es que el óxido nítrico es una molécula vital de nuestro cuerpo y esencial para la salud cardiovascular. Es un componente que todos necesitamos, independientemente de nuestra edad o sexo. Desarrolla un estilo de vida sano que te proporcione suficiente óxido nítrico que contribuya a favorecer una vida larga, feliz y saludable para el corazón.