Para verte y sentirte lo mejor posible, tu cuerpo necesita una mezcla compleja de nutrientes. No solo necesitas las proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas y los minerales adecuados, sino que también necesitas los líquidos adecuados para mantenerte hidratado, y una buena dosis de fibra. Esa es una tarea difícil, e incluso el consumidor más cuidadoso podría verse presionado para alcanzar cada meta de nutrientes todos los días.

Este es el motivo por el que nuestra filosofía de Herbalife Nutrición se basa en una nutrición equilibrada: una combinación de alimentos y suplementos saludables que te ayudan a satisfacer tus necesidades diarias, junto con el balance de calorías adecuado para ayudarte a perder, ganar o mantener tu peso corporal.

7 elementos esenciales para un plan de nutrición equilibrado

En Herbalife Nutrition, creemos que la buena salud está en comer los alimentos correctos, combinados con el ejercicio regular y el descanso. Una nutrición adecuada y equilibrada ayudará a impulsar tus actividades diarias y promoverá una vida de bienestar.

Por lo tanto, los batidos son parte de una dieta balanceada:

1. Proteína

La proteína es un macronutriente vital para prácticamente todas las células del cuerpo. Usas proteínas para fabricar moléculas importantes, como hormonas y enzimas, y para construir y mantener el tejido muscular. La proteína también es excelente para satisfacer el hambre.

Tu cuerpo se está ensamblando, descomponiendo y usando proteínas constantemente, por lo que es importante incluir suficiente proteínaen tu dieta todos los días para reemplazar lo que has usado.. Sugerimos que hasta un 30% de tu consumo diario de calorías provenga de proteínas magras de plantas o animales, como la soja, las aves de corral, el pescado y los huevos.

2. Carbohidratos

Tu cuerpo prefiere otro micronutriente, los carbohidratos, para su combustible, por lo que es importante consumir suficiente todos los días. Recomendamos que obtengas aproximadamente el 40% de tus calorías de carbohidratos de granos enteros, frijoles, vegetales y frutas, no los tipos azucarados y almidonados que se encuentran en productos horneados, refrescos y dulces.

3. Grasa

Tu cuerpo también requiere pequeñas cantidades de grasas beneficiosas, pero no te emociones demasiado todavía; probablemente estás recibiendo suficiente La dieta típica estadounidense proporciona más grasa total y grasa saturada de la que necesitamos, y no hay suficientes grasas saludables, como las grasas de pescado, nueces, aceite de oliva, y aguacates.

Las grasas son una fuente muy concentrada de calorías, por lo que la filosofía de Herbalife Nutrition recomienda que limites tus grasas al 30% o menos de tu consumo diario de calorías.

4. Vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales participan en muchas de las reacciones químicas que tu cuerpo realiza todos los días, y muchos minerales, como el calcio y el magnesio, tienen funciones estructurales en el cuerpo. Una dieta bien equilibrada ayuda a suministrar las vitaminas y los minerales que necesitas, y tomar un suplemento diario de múltiples vitaminas y minerales te ayuda a obtener las cantidades adecuadas.

5. Fitonutrientes

Los alimentos vegetales producen una amplia gama de compuestos naturales llamados fitonutrientes. Tienen varios beneficios, como prevenir enfermedades, mejorar la inmunidad y reparar el daño del ADN. Sus pigmentos dan a las frutas y verduras sus hermosos colores. Por eso es importante comer comidas coloridas llenas de plantas.

6. Fibra

La fibra apoya el proceso digestivo, ayudando a que te llenes y promueve el crecimiento de bacterias amigables en el tracto digestivo. Las frutas enteras, las verduras, los granos integrales y los frijoles son las mejores fuentes de fibra dietética, pero si no puedes obtener los 25 gramos recomendados todos los días, puedes incorporar suplementos de fibra.

7. Agua

El cuerpo humano tiene un 70% de agua, por lo que no nos sorprende que tengamos que mantenernos hidratados para mantenernos saludables. Tu cuerpo necesita agua para transportar nutrientes a las células y deshacerse de los productos de desecho. El agua también ayuda a controlar la temperatura corporal y lubricar las articulaciones, órganos y tejidos.

La mayoría de las reacciones químicas en el cuerpo también tienen lugar en el agua. La recomendación general para líquidos es aproximadamente ocho vasos de 8 oz (240 ml) por día. El agua debe ser la primera opción, pero el té o el café también pueden contar para satisfacer sus necesidades diarias de líquidos.

Recopilación y equilibrio de tus calorías

La idea del equilibrio calórico, el equilibrio entre las calorías que comes y las que quemas, es bastante sencilla. Las “calorías ingeridas” son las calorías totales que ingieres de todos los alimentos y bebidas que consumes. Las “calorías que se agotan” son todas las calorías que tu cuerpo quema cada día, una combinación de las calorías que necesita para que tu cuerpo realice sus funciones más básicas (también conocidas como la tasa metabólica en reposo) y las calorías que gastas a través del ejercicio y la actividad.

Si las calorías que consumes están equilibradas con las calorías que quemas, tu peso debería mantenerse estable. Pero, si tiendes a comer más calorías de las que quemas, la balanza se inclinará hacia el aumento de peso. Si tiendes a comer menos calorías de las que quemas, tu peso bajará.

Cuando se trata de equilibrar calorías, tienes control sobre ambos lados de la ecuación de las calorías. Puedes regular la cantidad que ingieres contando las calorías de los alimentos que comes y puedes controlar, al menos en parte, la cantidad de calorías que quemas todos los días al mantenerte activo. Entonces, ya sea que tu meta sea perder, aumentar o mantener tu peso, el poder para inclinar la balanza está en tus manos.

Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.