Como director de política de nutrición aquí en Herbalife, mi papel se mezcla con la ciencia, política y regulaciones; es por este motivo que el anuncio reciente de Michelle Obama durante la reunión con Partnership for a Healthier America en la Casa Blanca es importante para mi trabajo en Herbalife y para la compañía en general.
La Primera Dama de Estados Unidos anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hará cambios en las etiquetas de los alimentos y suplementos. Estos cambios aparecerán en los alimentos y suplementos en los próximos dos años y se espera que ayude a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. Los requisitos de las etiquetas nuevas ya fueron autorizados y estos incluyen actualizaciones importantes que reflejan el comportamiento actual del consumidor y nuestra comprensión constante sobre la ciencia de la nutrición.
Los cambios que impactan a los consumidores se reflejan en un panel de Información Nutricional (e información nutricional de suplementos) actualizado: el área principal de la etiqueta que incluye la información nutricional relevante del producto.
Los cambios:
- Cuando se trata de control de peso, las calorías son la clave. Por lo que, el cambio más grande se reflejará en un mayor énfasis en la cantidad de calorías. El tamaño de letra es más grande y de color más fuerte para indicar las “calorías”, “porciones por paquete” y “tamaño de porción”.
- La cantidad de azúcar es más equilibrada. Al incluir “azúcar añadida” (azúcar que se añade al producto para endulzarlo, contrario al azúcar natural del producto) bajo “Azúcar Total”, los consumidores tendrán más información sobre la cantidad de azúcar añadida que consumen a lo largo del día, reduciendo potencialmente el consumo excesivo de azúcar que puede tener un impacto negativo para la salud.
- La lista de nutrientes de interés ha sido actualizada. Los estadounidenses no están consumiendo la cantidad recomendada de Vitamina D ni potasio. Las compañías ahora tendrán que incluir la cantidad de Vitamina D y potasio, además de calcio y hierro. La cantidad de Vitaminas A y C no será obligatoria, pero las compañías pueden incluir esta información de forma voluntaria, junto con la cantidad de otras vitaminas y minerales.
- Se eliminarán las “Calorías de grasa”. Las investigaciones indican que el tipo de grasa es más importante que la cantidad.
- El tamaño de porciones será más exacto. La FDA requiere que el tamaño de las porciones en las etiquetas refleje más de cerca lo que las personas consumen en realidad. Por ejemplo, la etiqueta de un refresco de 20 onzas indicará las calorías y otros nutrientes de toda la botella, en vez de diferentes porciones, ya que las personas por lo general consumen todo el refresco de una sola vez.
- Finalmente, los valores diarios (VD) de nutrientes, tales como sodio, fibra y Vitamina D, serán actualizados para reflejar las recomendaciones del Instituto de Medicina y las Pautas de alimentación para los Estadounidenses de 2015–2020.
Ésta es la primera actualización de la etiqueta desde 2006, cuando se agregó las grasas trans; y los fabricantes de alimentos tendrán que implementar la etiqueta nueva para julio de 2018.
Nosotros en Herbalife Nutrition apoyamos estos cambios y aplaudimos a la FDA por hacer esta actualización.