¿Por qué la gente elige la comida rápida en lugar de preparar comidas en casa? Creo que es porque muchas personas piensan que les ahorrará tiempo. Ciertamente es comprensible, aunque las comidas rápidas generalmente no son las opciones más saludables. Pero, cuando tiene los ingredientes correctos a mano y algunas recetas, alimentar a tu familia con comidas más saludables puede ser menos complicado. 

Consejos para preparar comidas para familias ocupadas

De acuerdo con el reporte de la Universidad de Washington, aquellos que cocinan más en casa tienen una dieta más baja en calorías, azúcar y grasa. Además, es más económico que cenar en restaurantes.

A continuación encontrarás mis maneras favoritas de preparar comida en casa, incluso para las familias que tienen poco tiempo:

Crea una rutina

No todas las semanas deben tener un “jueves de tacos” o un “miércoles de espagueti”, pero algunas veces puede haber pautas que te ayuden a no quedarte paralizado a la hora de tomar decisiones. Elige un día o dos para definir cómo comerás, no necesariamente qué comerás; por ejemplo: lunes sin carne o comer el desayuno a la hora de la cena una vez a la semana.

¡Descarga nuestro Planificador semanal inteligente!

Compila un recetario

Utiliza un sistema que te sea funcional, ya sea arrancar las recetas de una revista y ponerlas en una carpeta o añadirlas en tu computadora o teléfono inteligente, para que puedas usarlas fácilmente.

Haz una lista y compra una vez a la semana

Elige un día para ir de compras y pide a tu familia opiniones acerca de tu lista. Revisa si en tu refrigerador, congelador y alacena tienes una buena cantidad de alimentos básicos para que no te falten durante el resto de la semana y así puedas realizar rápidamente un plato de sopa, curry o pasta en cualquier momento. Mientras estés en la tienda, tómate tu tiempo para leer las etiquetas, así ayudarás a tu familia a elegir alimentos saludables que se adecúen a sus gustos y presupuestos.

Asigna funciones

Tal vez tu pareja sabe usar muy bien el cuchillo, y puede ser la persona perfecta para picar alimentos; los niños pueden ayudar a mezclar o a medir, y otros miembros de la familia pueden ser los mejores para realizar la limpieza. Asigna a todos una tarea que puedan realizar para que haya menos quejas.

Piensa rápido y fácil

¿Cuántas veces has comprado espagueti de calabaza con las mejores intenciones solo para verlo descomponerse en un rincón olvidado dentro del refrigerador? Busca atajos como comprar vegetales congelados o prelavados y carnes precocidas o sazonadas para ayudar a reducir el tiempo de cocción y preparación.

Prepara una vez, cocina dos veces

Si sabes que vas a usar cebollas picadas, ajo y verduras en más de una comida durante la semana, corta todo en un solo momento y guarda en el refrigerador lo que no usarás de forma inmediata para que lo tengas a la mano.

Cocina un poco más de arroz o de quinoa y congela lo que no te comerás para comerlo después; además cocina proteína para dos comidas, el pescado que hiciste a la parrilla hoy puedes usarlo para unos tacos mañana.

Domina las maravillas de un plato

Promueve alimentos balanceados en proteínas, vegetales y almidones, todo en un solo plato. Considera chili, sopas, platillos de pasta y estofados.

Cambiar una parte fundamental de tu vida puede no suceder de la noche a la mañana, en especial si incluye a otros miembros de tu familia; pero si comienzas poco a poco y de forma sencilla, crearás una base para tu familia, la cual mejorará con el tiempo.

Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.