¿Sabías que el té es la bebida más consumida a nivel global, después del agua? Rico en tradición e historia, el consumo del té es una práctica diaria para muchas personas alrededor del mundo. Sus beneficios van más allá de su sabor y aroma, ya que también es bueno para la salud.

En esta guía, repasaremos los fundamentos del té, sus beneficios según la ciencia y los diferentes tipos y mezclas disponibles. También presentaremos las perspectivas culturales y únicas de nuestro Consejo Consultor Dietético, así como las opiniones de nuestros equipos de Asuntos Científicos de Norteamérica y Seguridad Global de los Productos.

Repasemos la historia: ¿De dónde proviene el té?

Estudios arqueológicos muestran que hace más de 500,000 años, el Homo erectus pekinensis, una subespecie del Homo erectus propia de China, mascaba hojas de té y preparaba infusiones añadiéndolas al agua hirviendo. La primera evidencia escrita sobre el consumo de té en la región asiática data del 2700 a.C. De acuerdo con la leyenda china descrita en el Cha Ching (libro del té), el té fue descubierto accidentalmente por el emperador Shen Nong cuando una hoja de té cayó accidentalmente a una taza de agua hirviendo mientras iba a beberla.

Granjas de té en China

La evidencia botánica también indica que el té tiene sus orígenes en China y la India, y que más tarde fue llevado a Occidente por comerciantes turcos en el siglo VI. Así comenzó su larga tradición comercial, y fueron primero los alemanes y después los británicos quienes introdujeron esta bebida en Europa.

Al día de hoy, el té se encuentra entre las tres bebidas más consumidas del mundo. Cerca de 5,800 millones de toneladas métricas de té se produjeron en el 2018, siendo China, India, Kenia, Sri Lanka e Indonesia los países con mayor volumen de producción. El té se cultiva en más de 30 países; además de los países asiáticos, Rusia, Argentina y Brasil destacan como importantes productores.

Explicación sobre las variedades del té: ¿Cómo se elabora el té?

El té es elaborado con hojas de la planta Camellia sinensis, que es un arbusto verde y perenne. Según los tipos de hojas usados, se pueden obtener diferentes calidades de tés. Los tés de más alta calidad son aquellos que usan los brotes más jóvenes de la planta.

Hay al menos tres grandes variedades de tés reconocidos: té negro, té verde y té oolong. Estas tres variedades se obtienen al tratar las hojas de forma diferente una vez que se han cosechado.

5 beneficios del té según la ciencia

Dependiendo del tipo y la mezcla, beber té tiene muchos beneficios para la salud. Estas son algunas razones del porqué es bueno incluirlo en la dieta diaria:

1. La cafeína en el té puede estimular el metabolismo y darte energía

Diversos estudios independientes sobre el consumo del té* han demostrado que puede estimular temporalmente el metabolismo, el proceso en el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía. Estos son algunos de los hallazgos:

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Herbalife Nutrition (@herbalife)

2. El té puede ofrecer un apoyo antioxidante

Tanto el té verde como el té negro están compuestos en parte por flavonoides, fitonutrientes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos compuestos naturales de origen vegetal ayudan a mejorar la salud cerebral y cardiovascular.

Muchos estudios independientes* llevados a cabo en humanos mostraron una actividad antioxidante después del consumo de preparaciones de té negro o verde. Entre ellos se encuentran los extractos de té y las infusiones de bebidas tradicionales.

3. Beber té puede tener beneficios en la salud cardiovascular y del corazón

Al consumir una dieta rica en frutas y verduras, los beneficios asociados con la salud del corazón son en parte gracias a los flavanoles. Junto con las moras, las manzanas y la cocoa, el té contiene flavanoles que se relacionan con un corazón saludable.

De acuerdo con un estudio independiente*, beber té negro o verde tuvo efectos positivos en la presión arterialen personas con niveles elevados. Una investigación similar* propone que las catequinas en los polifenoles del té también pueden reducir el colesterol en la sangre.

4. La cafeína en el té puede darnos una sensación de frescura y ayudarnos a mantenernos alerta

La cafeína es una de las causas del sabor amargo en el té, y consumirla en los niveles encontrados en bebidas como el té y el café ha demostrado mejorar el estado de alerta. El té blanco, verde y negro, contienen L-teanina, un aminoácido que se dice mejora el desempeño cognitivo y el estado de ánimo, pero no tiene los efectos estimulantes de la cafeína.

De acuerdo con Alice Zhu, integrante del Consejo Consultor Dietético de China, el consumo moderado de cafeína puede ser benéfico para la salud. El té verde tiene menos cafeína que el negro (el té verde tiene por lo general menos de 50 mg por taza de 8 onzas, mientras que una taza de té negro puede contener hasta 90 mg aproximadamente, aunque las cantidades pueden variar).

“Un consumo moderado** quiere decir unos cuantos cientos de miligramos por día”, escribe Alice. “Así que puedes estar tranquilo(a): aun para aquellos que beben té varias veces al día, la ingesta de cafeína permanece dentro de un rango ‘moderado’”.

5. El té es un excelente complemento para tus necesidades de hidratación

Las personas muchas veces se preguntan si tomar bebidas con cafeína como el té o el café hará que se deshidraten más. En realidad, cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo.

Aunque el agua debería ser tu primera fuente de líquidos, el té puede complementar tus necesidades de hidratación y darte un poco de variedad, dado su sabor único.

Aunque el té puro no contiene grasas, azúcares ni calorías, ten cuidado con los tés comerciales, ya que contienen grandes cantidades de azúcar añadida y los lácteos con alto contenido en grasas pueden aumentar calorías rápidamente.

El problema actual de las bebidas de té altas en calorías

Puedes encontrar té y bebidas de té en cualquier lugar: desde tu tienda local hasta en la cafetería de tu zona. Los productos se han vuelto más prácticos y atractivos para las masas, comúnmente a expensas de la nutrición. Por ejemplo:

Julie Yu, integrante del Consejo Consultor Dietético, compartió que existen más de 20,000 cadenas de tiendas de té en Taiwán. De hecho, los taiwaneses consumen mil millones de tazas de té anualmente, lo que resulta en ingresos de miles de millones. Aunque el té de burbujas es muy popular, las nuevas incorporaciones al mercado incluyen complementos de temporada como la fruta del dragón o el lichi, o refuerzos funcionales como el té verde matcha.

“Es una norma que los trabajadores consuman estos antojos al menos una vez al día”, escribe. “Las personas normalmente lo beben después de comer o por la tarde como bocadillo”.

Las calorías líquidas definitivamente contribuyen a la megatendencia global de sobrepeso y obesidad. En México, Marien Garza, integrante de nuestro Consejo Consultor Dietético, observó que el sobrepeso y la obesidad: se encuentran presentes en el 75.2 por ciento de los adultos, así como en el 33 y el 36 por ciento de los niños en edad escolar y adolescentes, respectivamente.

“Estas enfermedades crónicas son un problema de salud pública en la actualidad, y las bebidas endulzadas con azúcar son la principal fuente de azúcares añadidos aquí”, menciona. “De hecho, las bebidas endulzadas con azúcar aportan el 10 por ciento de la ingesta total de energía de los mexicanos. En enero de 2014, se aplicó en México un impuesto a las bebidas azucaradas, en un intento por prevenir el incremento de la obesidad. Tras la aplicación del impuesto, el volumen de compras de bebidas gravadas en los hogares se redujo una media del 8 por ciento en dos años, lo que presenta un impacto prometedor en las opciones de compra de alimentos en la población”.

“Como un país en desarrollo, es necesario trabajar en políticas y estrategias para la educación y la guía alimenticia, para que los niños, jóvenes y adultos puedas tomar decisiones correctas respecto a los alimentos, que impulsen la reducción del consumo de bebidas altas en calorías”, añadió.

De forma similar, en los Estados Unidos, las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcares añadidos en la dieta estadounidense.

Tipos y mezclas, la cultura del té y tendencias del consumidor en el mundo

Aunque el té se originó en Asia, ha viajado por el mundo a través de la historia y muchas culturas pueden disfrutarlo.

Variedades coloridas de té

Estas son algunas mezclas y variedades compartidas por los integrantes del Consejo Consultor Dietético:

Consumo de té en Malasia

La dietista Tiffany Yong escribe que, aunque la cultura del consumo de té de Malasia tiene su origen en la época colonial británica, ahora el país es multicultural y multiétnico. Comparte diferentes formas en la que los malayos consumen el té:

Consumo de té en Tailandia

Residente de Bangkok, la dietista Vipada Sae-Lao comparte una versión popular del té en su región: “El té tailandés es una de las bebidas más populares y emblemáticas del sudeste de Asia. Se sirve siempre en los auténticos restaurantes tailandeses. El té tailandés se elabora con té de Ceilán, leche condensada y azúcar. Cuando se sirve frío, se conoce como té helado tailandés”.

Consumo de té en Indonesia

La dietista Aria Novitasari relata algunas anécdotas acerca de la cultura del té en su región:

Consumo de té en México

La dietista Marien Garza escribe que, desde hace mucho tiempo, el consumo del té en México se ha relacionado con la medicina tradicional, con sanar a través de rituales y con la administración de plantas medicinales, que aún se practica en algunos mercados rurales.

“En la actualidad, las grandes compañías internacionales han introducido el té verde y el matcha, así como diferentes bebidas y productos alimenticios con ellos”, escribe Marien. “Pero se han posicionado para un segmento de la población de capacidad adquisitiva media y alta”.

“En México, tradicional y culturalmente hablando, el té es cualquier infusión que se prepara sumergiendo en agua muy caliente, pero sin hervir, ingredientes como hojas, flores, frutas o cortezas de ciertas plantas. Se deja reposar durante algunos minutos, para que las partes solubles de los ingredientes se disuelvan, y todas sus propiedades sean extraídas por el efecto del calor. En mi país, representa toda una tradición cultural. Las infusiones más comunes usadas son la manzanilla, el limón, la valeriana, el jazmín, la canela, la menta y el hibisco”.

De hecho, más allá de los populares tés negro y verde, existe una amplia gama de tés herbales disponibles. Muchas de estas infusiones sin cafeína incluyen hierbas, plantas, frutas y especias, y a menudo tienen beneficios funcionales. Por lo tanto, la manzanilla puede contribuir a la relajación y a un descanso reparador, mientras que ingredientes como el jengibre y la menta pueden ayudar a calmar los problemas estomacales.

Té de jengibre

Todas las formas en las que puedes disfrutar del té

Hojas sueltas, en bolsa y en polvo

De acuerdo con nuestro equipo de Asuntos Científicos de Norteamérica, las hojas sueltas, las bolsas de té y el té en polvo son todos productos del té, pero se sometieron a un proceso de elaboración ligeramente distinto. Aunque algunas personas disfrutan la forma tradicional de preparar el té al sumergir las hojas en agua caliente, usar el extracto de té en polvo también puede ser una forma práctica de prepararlo.

En Herbalife Nutrition, usamos las hojas de té procesadas en agua caliente, y el líquido que se extrae se seca para crear el té en polvo.

La misma cantidad de té en polvo para preparar una taza es similar a la cantidad regular de té usada para preparar una bebida tradicional.

Los tés en polvo son también prácticos, seguros y fáciles de almacenar. Ya que las hojas se han procesado de forma natural en este formato, puede existir un mejor control de pesticidas o metales pesados que aquel encontrado en las hojas de té sin procesar. La calidad y la consistencia del sabor también se controlan mejor en el formato en polvo.

¿Es mejor el té caliente o el té frío?

El té puede disfrutarse de diversas maneras, frío o caliente. Añadir leche o ingredientes como cítricos, moras, canela o jengibre puede hacer que la bebida sea deliciosa.

Té helado con granada

Le preguntamos a los integrantes de nuestro Consejo Consultor Dietético cómo ellos o sus regiones disfrutan del té. Esto es lo que dijeron:

“Aquí en Vietnam, la mayoría de las personas disfruta del sabor y el aroma del té caliente sin azúcar ni crema. Personalmente también lo disfruto, el aroma y el sabor rústicos, mantener la taza cerca de mi nariz y después dar un sorbo al té”.

— Thuy Tien Huynh, integrante del Consejo Consultor Dietético, Vietnam

“Mi receta favorita es la del té frutal, en donde el sabor dulce proviene de las frutas frescas naturales. Además de beber té, los malayos disfrutan de comer pasteles y galletas que lo contengan. Algunos tipos de té comunes usados en repostería son el té negro, el Earl Grey, el matcha y el houjicha. ¡Algunas pastelerías incluso tienen pastel de té de burbujas con leche!”.

— Tiffany Yong, integrante del Consejo Consultor Dietético, Malasia

“Conforme las personas se vuelven más conscientes de su salud y quieren evitar los azúcares añadidos, las teterías han ido adaptando los niveles de azúcar a las preferencias de las personas. Por ejemplo, si decides probar el té de burbujas, asegúrate de personalizar tu bebida con un nivel de azúcar más bajo”.

–Julie Yu, integrante del Consejo Consultor Dietético, Taiwán

*Estos estudios no se realizaron con productos Herbalife Nutrition.
**Herbalife Nutrition recomienda que los adultos saludables consuman no más de 400 mg de cafeína al día, y no más de 200 mg en cada consumo. Las personas sensibles a la cafeína deberán considerar una ingesta menor.
Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.