En la actualidad, el ayuno intermitente es una de las dietas más populares. Sus seguidores a menudo comparten historias de pérdida de peso, mejor salud e incluso aumento de energía, pero es muy importante conocer las bases antes de comenzar algo nuevo.

El ayuno intermitente es una dieta que alterna periodos de ayuno y alimentación. En realidad, la mayoría de nosotros hacemos esto todos los días, hasta cierto punto: comemos mientras estamos despiertos y ayunamos cuando dormimos. Sin embargo, las tendencias actuales del ayuno intermitente implican periodos más largos sin comer o una ingesta de calorías más restringida durante el ayuno.

Posibles beneficios del ayuno intermitente

Un artículo de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins afirma que practicar el ayuno intermitente podría tener los siguientes beneficios:

Se considera que el ayuno intermitente tiene diversos beneficios, ya que ciertos procesos de regeneración del cuerpo se llevan a cabo con mayor eficacia durante el ayuno.

Puesto que la mayoría de nosotros pasa varias horas en estado de absorción (por lo general, 12 horas o más), el ayuno intermitente podría optimizar el periodo de vida, o mejor dicho, el “periodo de salud”, que se refiere al tiempo de vida en el que estamos sanos.

Cómo empezar a hacer ayuno intermitente

De manera general, hay dos enfoques principales para comenzar a hacer ayuno intermitente: la alimentación con tiempo restringido y el ayuno periódico. Independientemente del enfoque, la calidad general de la dieta es fundamental, ya que la ingesta total de calorías normalmente será más baja que la de una dieta convencional. Esto significa que cada caloría cuenta y debe contener suficientes nutrientes.

Alimentación con tiempo restringido (TRE)

La alimentación con tiempo restringido consiste en consumir todas tus comidas en un intervalo corto, normalmente de 8 horas, todos los días. Por ejemplo, en un día comerás todo lo que necesitas consumir en un lapso de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Ayuno periódico

Con un enfoque de mayor regularidad de ayuno, este se lleva a cabo al menos una vez a la semana. Algunas personas no consumen alimentos en absoluto una o dos veces por semana, otras pueden ayunar cada dos días. Existe otro método que consiste en una alimentación regular durante cinco días y una ingesta muy baja de calorías los dos días restantes (ayuno 5:2). En esos dos días se consumen aproximadamente de 500 a 600 calorías.

La mayor diferencia entre estos dos enfoques es la periodicidad con la que comes. Cuando sigues la alimentación con tiempo restringido, comes una dieta relativamente normal, pero en un lapso más corto durante un periodo de 24 horas; además, no ayunas ningún día.

Por otro lado, si sigues el ayuno periódico, habrá días en los que consumas menos alimentos (una ingesta de solamente 500 calorías) durante un par de días a la semana, o podrías ayunar por completo hasta tres días de la semana.

¿Un método de ayuno es mejor que otro?

La mayoría de las personas consideran que comer con tiempo restringido es más sencillo, ya que no requiere una ingesta muy baja de calorías, ni un ayuno completo. Otra ventaja de este método es que normalmente contribuye a un control moderado de calorías sin necesidad de contarlas, simplemente porque hay menos horas durante las cuales se puede comer.

Y por supuesto, ayuda a reducir el consumo de bocadillos por las noches, por ejemplo, lo que podría ahorrar una cantidad importante de calorías. Por otra parte, algunas personas ayunan periódicamente porque consideran que saltarse algunas comidas ciertos días a la semana es más fácil.

Consejo para principiantes

Te presentamos algunos consejos generales si quieres hacer ayuno intermitente por primera vez:

Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.