En su nivel más básico, el hambre es igual en todas partes. Sin embargo, el contexto de cómo y dónde se da el hambre puede definir la mejor manera de solucionarlo eficazmente.

En países como Estados Unidos, donde más de 14 millones de niños desayunan gratuitamente en la escuela y más de 30 millones reciben su almuerzo a través del programa nacional de almuerzo escolar, combatimos el problema desde múltiples ángulos. Proporcionamos almuerzos cuando no hay clases, distribuimos provisiones de comida a granel a nuestros socios comunitarios para abastecer sus despensas y cocinas, apoyamos a los maestros y alumnos a través de nuestras cinco sucursales de Teacher Store en Estados Unidos, trabajamos con socios corporativos y comunitarios para organizar eventos de distribución de comida y damos comida, agua y productos de limpieza a las comunidades afectadas por catástrofes. Los retos varían de país a país, como en Malawi, donde los niños se enfrentan a la falta de agua potable y de prácticas de higiene apropiadas.

Sea cual sea su forma, el hambre es un problema global. El Objetivo número 2 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas invita a emprender acciones audaces para acabar con el hambre en todas sus formas para el 2030, así como soluciones para alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición global. Un mundo con hambre cero es un objetivo universal, uno en el que todos puedan contribuir a su manera.

Feed the Children, fundada en 1979 con la misión de acabar con el hambre infantil, brinda alimentos, productos básicos, apoyo para maestros y alumnos y ayuda en caso de desastre para aquellos que lo necesiten en Estados Unidos y en 10 países en todo el mundo.

Cómo atendemos a los niños que lo necesitan

Como Vicepresidente Sénior de Operaciones Internacionales de Feed the Children, me encargo de supervisar nuestros programas en 10 países de Centroamérica, el Caribe, África Subsahariana y Asia Oriental. Coordino a los equipos de cada país para planear, diseñar e implementar programas comunitarios que sustenten nuestros programas contra el hambre y la pobreza en todo el mundo.

Estas son algunas de la maneras de las que trabajamos para alimentar a niños en todo el mundo:

1.    Promover la educación nutricional

La educación es una herramienta clave para romper ese ciclo de pobreza. Interactuamos con los padres para que puedan aprender sobre salud y sobre cómo preparar comida nutritiva. También nos asociamos con líderes comunitarios y con funcionarios del gobierno local para identificar las acciones que se pueden tomar para frenar el hambre en la comunidades donde trabajamos.

2.    Implementar el enfoque de los Grupos de Cuidado

Usamos el enfoque de los Grupos de Cuidado para sensibilizar acerca de la importancia de los primeros 1,000 días de la vida de un niño: si un niño recibe la alimentación apropiada durante este periodo, aumentan considerablemente las posibilidades de desarrollar todo su potencial. Es una metodología de aprendizaje de persona a persona que se basa en las necesidades locales y diseñada para replicarse a escala. Identificamos a las madres embarazadas y lactantes, quienes reciben una capacitación por parte de Feed the Children y las autoridades sanitarias del gobierno local, y luego comparten mensajes sobre salud y nutrición con sus vecinos. Este es un mecanismo muy poderoso para crear solidaridad entre las madres y cuidadores, y para aumentar la educación y el conocimiento.

3.    Movilizar los ahorros locales

Organizamos pequeños grupos en pueblos donde aprenden los fundamentos básicos para administrar pequeños fondos. En 6 meses, aportan contribuciones individuales a un fondo de capital común y les enseñamos sobre préstamos, tasas de interés y compensaciones. Luego, los miembros del grupo pueden obtener préstamos individuales e invertir en el desarrollo de un pequeño negocio o comprar material escolar. Tener acceso a este capital relativamente barato para poder tomar decisiones económicas y financieras para el bienestar de la familia es un cambio en verdad impresionante.

Un componente fundamental para cumplir con nuestro propósito son nuestras asociaciones corporativas con aliados como Herbalife Nutrition, que nos permite ampliar nuestro impacto positivo.

Trabajo de Feed the children

Una asociación global con raíces locales

El hambre es un problema complejo que no podemos combatir solos. Es por esto que una de nuestras estrategias organizacionales es crear y fortalecer asociaciones. Recientemente nos hemos asociado con Herbalife Nutrition como parte de su iniciativa Nutrición para Hambre Cero para ayudar a proporcionar alimentos nutritivos y saludables a los niños y familias que están en riesgo de experimentar inseguridad alimentaria.

Hay un par de elementos que resultan realmente importantes para nosotros sobre esta asociación. Primero, Herbalife Nutrition tiene una sólida experiencia en el campo de la nutrición. Segundo, se han ofrecido desde el primer momento a brindarnos su apoyo tanto a nivel local como internacional. Para nosotros ese es un gran beneficio y no suele ser fácil encontrar un socio así.

Feed the Children depende en gran medida de su trabajo con y a través de socios locales, ya que conocen las necesidades de una comunidad y cómo conseguir que se hagan las cosas. Creo que esta es otra característica en común con Herbalife Nutrition, cuyo trabajo de fondo se hace a través de sus Distribuidores Independientes, trabajando en sus comunidades locales para ayudar a las personas a vivir una vida más saludable.

Cómo puedes ayudar

Hay muchas formas en las que cualquier persona, familia o grupo comunitario puede unirse a la lucha y contribuir al trabajo que hacemos en Feed the Children.

Donativo: Cada dolar donado ayuda a proporcionar comida, productos básicos y más por un valor de siete dólares a niños y familias con hambre aquí en Estados Unidos y en todo el mundo. Haz clic aquí para donar.

Voluntariado: Nuestros programas se construyen en gran medida gracias al voluntariado. No es solo el espíritu del voluntariado, sino cómo las horas, los recursos y los conocimientos voluntarios nos ayudan a desarrollar los programas para generar un mayor impacto. Haz clic aquí para saber más sobre las oportunidades de voluntariado.

Feed the Children voluntarios

Sensibilización: La idea de reconocer, a nivel individual y comunitario, que el hambre todavía está entre nosotros es muy importante. Haz clic aquí para saber más sobre los factores que contribuyen al hambre y sensibilizarte más con el tema.

Si queremos conseguir el objetivo de cero hambre para el 2030, necesitaremos el esfuerzo de todos: entidades sin ánimo de lucro, compañías, gobiernos y personas. Se trata de contribuir a algo que es más grande que todos nosotros.