Por décadas, la cantidad de personas que sufren de hambre a nivel mundial estaba disminuyendo; sin embargo, esto ya dejó de ser así. De acuerdo con las estimaciones actuales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), cerca de 690 millones de personas padecen de hambre; un aumento de unos 10 millones de personas en un año. El número de personas afectadas por la inseguridad alimentaria grave muestra una tendencia ascendente similar: cerca de 750 millones de personas están expuestas a una inseguridad alimentaria grave desde 2019.
Al ser asuntos globales urgentes, los problemas del hambre y la inseguridad alimentaria deben ser atendidos con el apoyo de diversas fuentes: organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas socialmente responsables, gobiernos e incluso ciudadanos bien informados. A través de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero, trabajamos de la mano con importantes organizaciones sin fines de lucro para brindar recursos esenciales y conocimiento a las comunidades de todo el mundo.
El hambre no afecta a todos de la misma manera. Junto con la inseguridad alimentaria y la desnutrición, estos problemas se originan por factores complejos, y las necesidades varían en cada comunidad. En Los Ángeles, las personas sin hogar son particularmente vulnerables a estos problemas, y aun más debido a los efectos de la pandemia.
Con el fin de atender las necesidades de las comunidades, nos enorgullece asociarnos con Chrysalis, una organización ubicada en Los Ángeles que se dedica a ayudar a las personas a salir de la pobreza, para apoyar sus programas actuales de empleo y desarrollo profesional, y ofrecer productos de nutrición e hidratación a los beneficiarios de dichos programas.
Conversé con Mark Loranger, presidente y director ejecutivo de Chrysalis, sobre la misión y la importancia de su labor y programas en curso.
Cambiar vidas a través de la asesoría y las oportunidades de empleo
Erin Richards-Kunkel (ERK):¿Cuál es la misión principal de Chrysalis?
Mark Loranger (ML):Nos esforzamos por ayudar a las personas sin hogar y con dificultades económicas a prepararse para obtener y conservar un empleo. El año pasado ofrecimos nuestros servicios a más de 4,800 clientes nuevos. Cerca de 552 de nuestros clientes han obtenido empleo, lo cual equivale a un incremento del 20% en comparación con el año 2018. De ellos, 460 recibieron apoyo a través de nuestro Programa de Contratación Directa, y el 71% de los que ya estaban trabajando lograron conservar su empleo por 6 meses o más. Estamos agradecidos por formar parte de la trayectoria de las personas a quienes ayudamos, que verdaderamente representan nuestros datos y estadísticas.
ERK:¿Cómo ayudan a las personas a encontrar y conservar un empleo?
ML: A cada persona que llega a las puertas de Chrysalis se le asigna un asesor personal. Este asesor es un especialista en empleos que guía a la persona mediante un enfoque personalizado. Ofrecemos servicios de empleo a nuestros clientes y una variedad de recursos adicionales, como vestimenta para sus entrevistas, transporte, alimento, computadoras, teléfonos, buzón de voz y dirección para recibir correspondencia. Además, ofrecemos becas para ayudar a nuestros clientes a obtener capacitaciones, certificaciones y herramientas externas que los pueden ayudar en su búsqueda de empleo. Una vez que un cliente ha encontrado empleo, nuestro equipo de Servicio al Cliente permanece en contacto para ayudar a conservarlo.
ERK:¿Cuáles son algunas de las características que destacan a Chrysalis en términos de apoyo a los clientes?
ML: Una de las cosas que hacen especial a Chrysalis es su Programa de Empleo Provisional. Si un cliente llega a nuestro centro con graves dificultades para obtener empleo, por ejemplo, la falta de experiencia laboral debido a una situación de calle o una larga estadía en prisión, probablemente sea complicado que lo consiga. Mediante nuestro emprendimiento social, creamos empleos provisionales para ofrecer salarios y preparar a las personas para un empleo a largo plazo a través de tres divisiones: Chrysalis Works, Chrysalis Roadsy Chrysalis Staffing. En 2019, 1,570 clientes trabajaron de manera provisional en Chrysalis.
Crear un impacto positivo incluso en momentos difíciles
ERK:¿Cuáles son los principales desafíos que han surgido o se han incrementado durante la pandemia por COVID-19 en las comunidades que apoyan y cómo los han enfrentado?
ML:A medida que todos experimentamos esta nueva realidad, es fundamental garantizar la seguridad de nuestros clientes y nuestro personal. Cuando se anunció la disposición oficial de permanecer en casa en marzo de 2020, los servicios presenciales disminuyeron y la mayor parte de nuestro personal empezó a trabajar de manera remota. Durante dos semanas, el equipo de Servicio al Cliente logró innovar y activar un modelo de servicio virtual que nos mantuvo en contacto con miles de personas. Los especialistas en empleo dieron seguimiento a los casos vía telefónica, correo electrónico, mensajes de texto y video. Quienes administran nuestros casos son, a menudo, una de las pocas constantes en la vida de los clientes, y su relación es sumamente importante. Estamos decididos a seguir brindando apoyo a la comunidad. En los últimos cinco años, más de 3,700 clientes han tenido conversaciones significativas con nuestro personal y han hecho uso de nuestros servicios. En ese mismo periodo, aproximadamente 550 clientes obtuvieron empleo, y cada semana, alrededor de 450 clientes trabajan de manera provisional en nuestro programa social.
Hemos tenido la suerte de conseguir un financiamiento suficiente para brindar apoyo directo a nuestros clientes, y actualmente, estamos en proceso de comprar computadoras y tabletas electrónicas Chromebook para que puedan tener acceso nuevamente a nuestros servicios. Además, gracias al fondo de ayuda para COVID-19 y las donaciones de colaboradores, hemos ofrecido a nuestros clientes cerca de $300,000 en tarjetas de regalo para gasolina y alimentos, además de apoyo para transporte, servicios básicos, y más.
ERK: Los alimentos y una buena nutrición son esenciales no solo para nuestro día a día, sino también para el bienestar y el rendimiento laboral. ¿Qué papel juega la comida en su labor? ¿Y cómo ha cambiado esto durante la pandemia?
ML: La asistencia alimentaria ha sido parte del apoyo que brindamos a nuestros clientes. Debemos garantizarles el acceso a sus necesidades básicas, incluyendo una nutrición adecuada, para que así puedan encontrar un empleo y ser autosuficientes. Les ofrecemos refrigerios cada vez que necesitan algo de comer, sobre todo cuando han pasado horas en un trabajo provisional o caminando por las calles para entregar su currículum a posibles empleadores.
Desde el inicio de la crisis, la comida ha sido un gran obstáculo para su bienestar. Actualmente, en Los Ángeles hay una tasa de desempleo del 19%, y la mayoría de nuestros clientes ha perdido su trabajo debido a la pandemia. Aunque, en principio, seguimos siendo una organización de desarrollo laboral, nuestros clientes se acercan a nosotros con mayor frecuencia para solicitar apoyo para alquiler, transporte y comida. Hemos invertido cerca de $40,000 en los últimos meses para ofrecerles asistencia alimentaria. Esperamos poder ayudarlos a mantener a sus familias y ellos mismos durante esta crisis, para que así, cuando se reactive la economía y haya más empleos disponibles, estén saludables y preparados para solicitarlos.
ERK:¿Cómo es que el apoyo de socios corporativos como Herbalife Nutrition contribuye a su labor?
ML:El apoyo de socios corporativos como Herbalife Nutrition nos ayuda de diferentes maneras.
En primer lugar, su apoyo en especie nos permite distribuir alimentos saludables a nuestros clientes sin tener que gastar nuestros propios fondos. Herbalife Nutrition ofrece cada mes 1,400 barras de proteína ricas en nutrientes y productos de hidratación. De esta manera, nos ayudan a brindar a nuestros beneficiarios una buena nutrición con almuerzos y refrigerios.
En segundo lugar, el financiamiento que recibimos de parte de estos socios nos permite invertir en lo que más se necesita, ya sea en alimento para nuestros clientes, salario para el personal o gastos generales. Además, el respaldo de una compañía como Herbalife Nutrition puede atraer un mayor apoyo de la comunidad.
Finalmente, los voluntarios corporativos participan en actividades de gran impacto, como clasificar las donaciones de ropa, preparar los paquetes de alimentos, entre otras. Aunque la pandemia actual nos impidió realizar actividades presenciales en grupo, estamos buscando nuevas formas de mantener el compromiso con nuestros socios corporativos.
¿Cómo podemos ayudar a marcar la diferencia?
ERK:¿Cuáles son algunas de las formas en que podemos contribuir a su misión?
ML:Ya que somos una organización sin fines de lucro, dependemos de la generosidad de la comunidad para financiar nuestro trabajo. Los donativos son siempre bien recibidos y apreciados, y pueden realizarse fácilmente en http://www.changelives.org/donate/.
Además, cada mes tenemos transmisiones en vivo de la comunidad a través de la aplicación Zoom, donde pueden enterarse de las últimas noticias directamente de nuestros clientes y personal. Para registrarse, visiten www.changelives.org/attend-an-event/ y podrán saber más acerca del gran impacto que estamos teniendo en la vida de nuestros clientes, a pesar de los nuevo desafíos que enfrentamos.
Gran parte de nuestra labor la coordina un equipo dedicado y capacitado conformado por voluntarios que ofrecen clases y apoyo personalizado sobre preparación para entrevistas y de currículos. Debido a la pandemia, tenemos pocas vacantes disponibles de este tipo, y por el momento, son voluntarios quienes llevan a cabo esta labor. Tenemos una lista de espera para quienes gusten ser voluntarios y esperamos el día en que podamos empezar a reclutar de nuevo. En este enlace podrán obtener más información sobre nuestras oportunidades de voluntariado: http://www.changelives.org/volunteer/.