El mundo produce suficiente alimento para todos; sin embargo, cada día más personas padecen hambre. Una de las causas es la paradoja del desperdicio de comida. A nivel mundial, se estima que 1,3 mil millones de toneladas de comida se pierden o se desperdician cada año. Al mismo tiempo, entre 720 y 811 millones de personas en el mundo sufren de hambre. Durante la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU y antes del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad internacional se ha comprometido a erradicar el hambre y reducir el desperdicio de alimentos como parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 y 12.3.

Los bancos de alimentos pueden contribuir a este esfuerzo. Los Bancos de Alimentos de México (BAMX), que funcionan como un sistema local de bancos de comida en México, recuperan los alimentos desperdiciados y los distribuyen a las personas que más los necesitan, una solución ecológica hacia el hambre cero y la sostenibilidad. Este modelo es prometedor como intervención potencialmente revolucionaria para abordar la paradoja del hambre y el desperdicio de alimentos.

¿Por qué la inseguridad alimentaria va en aumento en México?

De acuerdo con el informe El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo de 2021, durante el 2020, aproximadamente una de cada tres personas a nivel mundial no tuvo acceso a una alimentación adecuada, lo que representó un aumento de casi 320 millones de personas con respecto al 2019.

La situación en México es similar, en 2018, solo el 44,5% de los hogares mexicanos fueron identificados con seguridad alimentaria. En áreas remotas, es más frecuente tener acceso a alimentos fritos, bebidas azucaradas y pastelillos que a alimentos no perecederos como frutas, vegetales o carnes. Además, 21 millones de personas en México no tienen suficientes ingresos para cubrir el costo de la canasta básica. Para los hogares más pobres es siete veces más costoso obtener mil calorías de alimentos nutritivos.

La crisis del COVID-19 ha agravado la situación de inseguridad alimentaria. En la actualidad, los bancos de alimentos aliados BAMX apoyan a 700,000 mexicanos más, lo que ha incrementado la distribución de productos en un 50%. Como respuesta a las necesidades de los niños afectados por el cierre de las escuelas, los bancos de alimentos están cubriendo esta demanda mediante la distribución de paquetes de comida en las comunidades.

Mujer-mexicana-recibe-donaciones-de-bancos-de-alimentos

Debido a la pandemia del COVID-19, BAMX ha duplicado la distribución de alimentos a personas que padecen hambre e inseguridad alimentaria. Creamos un nuevo sistema usando canales de comunicación, como WhatsApp para hacer entrevistas y recibir información y así poder determinar la elegibilidad de las familias. La necesidad de tener alianzas ha incrementado a medida que va creciendo en nuestra lista de espera el número de familias con necesidades.

BAMX ofrece una solución sostenible contra la hambruna

Te presentamos cómo trabajan Los Bancos de Alimentos de México: rescatamos alimentos nutritivos excedentes que los restaurantes, hoteles, supermercados y granjeros no usan y los donamos directamente a las familias de bajos recursos que los necesitan. Tan solo en 2019, BAMX rescató 120,000 toneladas de comida que han beneficiado a 7,520 familias y 30,080 personas.

Los bancos de alimentos están empezando a desempeñar un papel cada vez más importante en los esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en México, llevando al sector privado a un área de servicio que por décadas había sido dominio del gobierno federal.

Desviar los desperdicios de comida para convertirlos en composta es mejor que tirarlos a los vertederos, pero evitar que los alimentos se desperdicien es una mejor manera de mitigar el impacto en el medio ambiente. Al evitar que los vertederos se saturen, ayudamos a reducir las emisiones de carbono, a minimizar los costos por pérdidas económicas y ambientales, y a garantizar la eficacia de los sistemas de producción, procesamiento y venta al menudeo de alimentos.

El papel de la nutrición para reducir la hambruna

El papel de la nutrición en la asistencia alimentaria es fundamental, considerando que lo que buscamos es brindar alimentos de buena calidad con un alto valor nutricional. Además de dar alimentos básicos, garantizamos que los paquetes de comida tengan frutas y verduras que aportan a las familias vitaminas y minerales necesarios para tener una buena salud.

También ofrecemos proyectos de educación sobre nutrición. Compartimos las herramientas necesarias para que las familias sepan cómo aprovechar al máximo los nutrientes de las comidas que les entregamos. Nuestra organización sin fines de lucro provee alimentos a los niños para impulsar su crecimiento; a los padres la posibilidad de tener una alacena abastecida y a los adultos mayores la nutrición necesaria para mantenerse fuertes.

Impulsar el modelo de los bancos de alimentos en México desempeñará un papel esencial para alcanzar el Objetivos de Desarrollo Sostenible de hambre cero. Los bancos de alimentos, como BAMX, trabajan con las comunidades a nivel local mediante la implementación de proyectos de nutrición, conversaciones, consultas y talleres de nutrición. Estamos enseñando a las familias a cocinar y preparar alimentos apropiadamente y así promover buenos hábitos de nutrición.

Asociación con Nutrición para Hambre Cero

Detectar y maximizar el efecto positivo de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere de una buena gobernanza, desarrollo de capital humano, colaboraciones y asociaciones. Nos enorgullece la asociación con Herbalife Nutrition. Gracias a las donaciones y la alianza con Nutrición para Hambre Cero, podemos generar un impacto positivo en la dieta de más familias mexicanas y brindarles nutrición y salud. Por medio de la iniciativa Nutrición para Cero Hambre, esperamos fortalecer y mejorar la nutrición y el sustento de los mexicanos y su entorno.

Al asociarnos con Herbalife Nutrition, podemos generar un mayor impacto mediante la implementación de proyectos que puedan fortalecer las capacidades de las familias beneficiarias. La nueva asociación con Herbalife Nutrition incluirá una donación de $50,000 para mejorar la calidad de los alimentos en México. A través de esta donación, 7,520 familias recibirán apoyo con más de 66,000 libras de alimentos en los 27 estados donde opera la organización.

Nuestros sistemas de alimentos no pueden ser resilientes si no son sostenibles. He aquí la necesidad de concentrarse en la adopción de enfoques integrales diseñados para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Incrementar la eficacia de nuestros sistemas de alimentos y reducir el desperdicio y la pérdida de comida necesitan inversión en innovación, tecnología e infraestructura.

Nuestro modelo BAMX se encuentra en una posición única para combatir la paradoja de la hambruna global y el desperdicio de comida. Si bien la prioridad principal de los bancos de alimentos es ayudar a erradicar el hambre, también lo es el combatir el impacto ambiental que tiene el desperdicio de comida.

Para tomar como punto de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar la hambruna y reducir el desperdicio de alimentos, los legisladores deben apoyar y promover el desarrollo continuo y la ampliación de los bancos de alimentos. Tú también puedes formar parte del cambio y mejorar la nutrición de miles de familias mexicanas. Para obtener más información, visita www.bamx.org.mx.