Aunque el plástico tiene usos muy valiosos, el problema es que muy pocos empaques de este material se reciclan, reúsan o son reciclables actualmente. Se espera que los residuos plásticos aumenten hasta cuatro veces más desde el 2010 hasta el 2050. Por su parte, la capacidad mundial de reciclado cubrirá únicamente un tercio de los residuos. El resultado es una pérdida económica significativa para la sociedad, el medio ambiente y, por supuesto, la economía.

Como empresa de nutrición global, la sostenibilidad ambiental es una parte integral de nuestra estrategia de innovación. Nos centramos en desarrollar nuevas soluciones de embalaje de productos que sean seguras, funcionales y respetuosas con el medio ambiente para respaldar nuestros esfuerzos por promover un futuro sostenible y reducir los residuos plásticos.

Hacia una economía circular mediante la disminución de residuos plásticos

El concepto de economía circular va más allá del modelo industrial y lineal de consumo-residuo; se enfoca en una estructura eficaz para eliminar residuos, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales.

Estamos evaluando dónde está el impacto más fuerte en el medio ambiente con base en nuestra cadena de distribución, fabricación y modelo de distribución únicos. Estamos muy emocionados de presentar las soluciones innovadoras de empaque como parte de una larga trayectoria de sostenibilidad. Estas garantizan que nuestra compañía continúe progresando, al igual que el entorno en el que vivimos.

Por estas razones, agregamos un 25% de material reciclado (resina reciclada postconsumo o PCR, por sus siglas en inglés) en el empaque de nuestros productos. Comenzamos por los envases de nuestro producto estrella, Fórmula 1 Comida Saludable Mezcla Nutricional para Batido, en la región de Norteamérica para después expandirlo a nivel mundial.

Vendemos más de 77 millones de envases de Fórmula 1 cada año, así que existe un gran posibilidad de reducir de manera significativa nuestros residuos de plástico y acercarnos aún más a una economía circular.

¿Cómo producimos el envase de Fórmula 1 con 25% de PCR?

La resina reciclada postconsumo (PCR) es un material hecho con botellas de plástico recicladas, lo que ofrece un material de origen más sostenible que el plástico virgen para envasar productos alimenticios.

Cuando los consumidores reciclan estos materiales de embalaje, se envían a las instalaciones de reciclaje y se clasifican en diferentes categorías. Luego, el material plástico se somete a un proceso en el que se funden en pequeños gránulos de plástico llamados resina postconsumo o PCR. Luego, los gránulos de PCR se mezclan en un moldeador con plástico virgen para crear un recipiente nuevo.

Después, pasan a un proceso de limpieza para que cada envase esté listo para llenarse, pesarse, etiquetarse y enviarse al Centro de Distribución local de Herbalife Nutrition. Finalmente, el envase de Fórmula 1 está listo para enviarse a un Distribuidor de Herbalife Nutrition, o bien, para que lo recoja y lo ofrezca a sus clientes.

¿Cuál es el impacto de la PCR en la calidad de nuestro Fórmula 1?

Nuestra prioridad máxima es garantizar la calidad de cada producto que lanzamos al mercado para millones de personas que eligen nuestros productos como parte de su nutrición diaria. Eso incluye obtener los mejores ingredientes, cumpliendo con estrictas normas de fabricación y pruebas continuas.

El compromiso con la calidad también abarca a nuestros empaques. Los envases de Fórmula 1 con 25% de PCR ofrecen un alto nivel de protección y firmeza, ya que este tipo de plástico tiene la misma capacidad de evitar que la luz, el oxígeno y las toxinas ingresen a la barrera del envase y penetren el producto.

Al incorporar de manera segura el plástico PCR en los envases de Fórmula 1, estamos generando un impacto significativo en el medio ambiente, sin comprometer la calidad de nuestro empaque.

¿Cuál es el impacto ambiental del envase de PCR de Fórmula 1?

Los envases de Fórmula 1 con 25% de PCR contribuyen a una mejor sostenibilidad medioambiental de tres maneras diferentes:

  1. Reducen la huella de carbono.
  2. Reducen el uso del plástico.
  3. Generan menos residuos.

Al incorporar PCR en nuestros botes de Fórmula 1, estamos ayudando a nuestra empresa a reducir su huella de carbono y su impacto en los vertederos. Mediante este paso de incluir un 25 por ciento de PCR, eliminaremos 500 toneladas de plástico del flujo de desechos. Hasta la fecha, hemos eliminado 150 toneladas de plástico de nuestros botes de Fórmula 1 desde 2015.

Mientras mayor sea el porcentaje de PCR que podamos incluir en nuestros productos, mayor será el impacto que podemos generar para proteger el medio ambiente. Por ello, estamos planeando usar el empaque de PCR en otros productos de gran impacto, como el Té Herbal Concentrado y el Concentrado de Sábila. Y no solo eso, también aumentamos el porcentaje de PCR en empaques y estamos expandiendo esta estrategia a otros mercados diferentes en todo el mundo para reducir el impacto del plástico a nivel internacional.

Con nuestro alcance global, tenemos la capacidad de movilizar a nuestros clientes y distribuidores para que se conviertan en agentes de cambio en sus propias comunidades y tengan un impacto positivo en el medio ambiente reciclando o reciclando los botes después de su uso.

Me enorgullece trabajar con equipos increíbles en toda la empresa que abarcan la ingeniería de embalaje, la calidad, el abastecimiento, la cadena de suministro, la gestión de proyectos, la fabricación, los asuntos regulatorios, asuntos corporativos, innovación y el marketing de productos, que están aportando soluciones innovadoras para proteger nuestro medio ambiente. Este es solo el comienzo de nuestros esfuerzos de sostenibilidad y estamos entusiasmados con el viaje que tenemos por delante.