Los emprendedores son esenciales para la sociedad. Ellos contribuyen a su mejora al abrir nuevos caminos que proporcionan soluciones innovadoras a los problemas prácticos, financieros y sociales. Esto lo experimenté de primera mano durante mi infancia y juventud en Kenia. Mis padres son emprendedores y siempre nos animaron a crear una trayectoria profesional significativa, dejar una huella positiva y continuar un legado con impacto. Por esta razón, a pesar de haber estudiado leyes primero y después una maestría en administración de negocios, sentí que podía hacer más por mi comunidad al convertirme en emprendedor.
La desnutrición en Kenia se mantiene inaceptablemente alta; 11 por ciento de los niños en Kenia están por debajo del peso apropiado y el 4 por ciento de los alimentos se desperdicia, mientras que la agricultura constituye el principal motor de la economía. De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, las deficiencias en los sistemas alimentarios resultan en precios altos y suministro insuficiente del mercado, limitando la disponibilidad y el acceso a los alimentos.
Por qué comencé Stawi Foods and Fruits Limited
Un esfuerzo emprendedor es exitoso cuando su fundador puede resolver problemas graves que afecten los medios de vida y los negocios. Esto es precisamente lo que estoy haciendo en Kenia. En 2012 lancé Stawi Foods and Fruits Limited, un agronegocio con la misión de hacer accesibles los alimentos nutritivos y de alta calidad a más personas, mejorando así nuestras comunidades y haciendo el mundo un lugar más saludable.
Stawi Foods and Fruits Limited busca proporcionar oportunidades económicas, romper el ciclo de la pobrezaentre los pequeños agricultores, y mejorar sus ingresos. Al proporcionar un mercado para los pequeños agricultores en Kenia que necesitan compradores justos para su producción, mi compañía permite que obtengan un ingreso estable con sus productos mientras impactan positivamente las comunidades cercanas.
Stawi Foods and Fruits Limited también trabaja para atender el hambre oculta en niños. Al usar tecnología de procesamiento hidrotérmico, se pueden enriquecer los alimentos tradicionales con hierro, zinc y otros minerales esenciales a un bajo costo y después usarlos para procesar productos nutritivos, atractivos y asequibles para la alimentación de bebés entre seis y 23 meses.
Además, mi meta es empoderar a mujeres y jóvenes al crear oportunidades de empleo y proporcionar fuentes asequibles de nutrición para las familias. Reconocer el potencial de las mujeres y empoderarlas mediante educación, recursos y libertad de acción es esencial para acabar con el hambre.
Construir una cadena de distribución sostenible que ponga a los agricultores primero
Stawi Foods and Fruits Limited usa los alimentos como una fuerza para el bien en el mundo, poniendo a la humanidad primero en todo lo que hacemos. Nuestra meta dentro de 10 años es alimentar a 1 millón de niños todos los días. Tenemos planificado distribuir nuestros productos en toda Kenia y otros países africanos por medio de una cadena de distribución sostenible que ponga a los agricultores primero y los apoye con la tecnología requerida para cultivar alimentos usando menos recursos.
Nuestros agricultores se benefician de una cadena de distribución digitalizada en la que equipamos los centros de acopio con sistemas digitales de captura de peso para los productos que entregan desde sus granjas. Esto no solo significa pagos más rápidos para los agricultores, sino que también tienen registros digitales que pueden usar para asegurar créditos de instituciones microfinancieras.
Stawi Foods and Fruits Limited también está lanzando una plataforma de comercio social y un canal de distribución paralelo que conecta nuestras marcas con una red de distribuidores individuales que comienza en Nairobi y se extiende por todos los condados en Kenia. La meta a más largo plazo es usar la plataforma para facilitar la producción local y proporcionar a las nuevas marcas africanas una cobertura en todo el país mediante una red de distribuidores individuales.
Incrementar las asociaciones del sector público con el privado para reducir la inseguridad alimentaria en África
En décadas recientes, las organizaciones de desarrollo han comenzado a alejarse de las soluciones indirectas y externas convencionales, que van de lo general a lo particular. En lugar de depender de iniciativas impulsadas desde el exterior, la Fundación para el Desarrollo Africano de los Estados Unidos (USADF, por sus siglas en inglés), por ejemplo, siempre se ha centrado propuestas participativas de la comunidad africana impulsadas a nivel local. Trabajar a los niveles más básicos es un cambio revolucionario para los esfuerzos positivos de desarrollo porque, sin una comprensión local de nuestras necesidades, nuestra cultura y nuestro contexto, el desarrollo no puede ser sostenible. Como fundador de Stawi Foods and Fruits Limited y como keniano, tengo una amplia experiencia operativa en ecosistemas locales e incentivos a largo plazo para impulsar un crecimiento exitoso y sostenible en Kenia y África.
Como agencia federal de los EUA, la USADF aprovecha los recursos de sus sociedades estratégicas corporativas y con el gobierno africano, y colabora con el sector privado para utilizar capital y redes adicionales para crear una asociación mutuamente beneficiosa que permita obtener un impacto global más significativo.
En asociación con Herbalife Nutrition mediante su iniciativa Nutrición para Hambre Cero (NFZH, por sus siglas en inglés), la USADF apoya a emprendedores sociales africanos a través del Programa de Alimentación y Nutrición Food and Nutrition Stars (FANS por sus siglas en inglés). Con el apoyo de NFZH, se me otorgó una subvención junto con otros cuatro emprendedores sociales africanos. La subvención del programa FANS ayuda a Stawi Foods and Fruits Limited a aumentar la educación sobre nutrición y las habilidades de negocio en mujeres y jóvenes en Kenia. Esta financiación por parte de la Compañía Herbalife Nutrition contribuirá a nuestra misión y visión de convertirnos en un proveedor líder de alimentos nutritivos en Kenia y otros países africanos, así como en un importante empleador directo e indirecto.
El futuro de los sistemas alimentarios sostenibles en África
Los agricultores y agronegocios de África podrían crear un mercado alimentario de un billón de dólares para el 2030, con un acceso extendido a capital y electricidad, mejor tecnología y tierras de riego para cultivar alimentos nutritivos de alto valor. Creo que al atraer este mercado alimentario de un billón de dólares, África podrá alimentarse a sí misma y al resto del mundo.
Guiar el camino hacia senderos inexplorados es un esfuerzo beneficioso que conlleva sus propios retos. Tuve dificultades para conseguir fondos y atraer inversión a mi negocio, pero afortunadamente, después de muchas presentaciones, convencí a los inversores para que financiaran la compañía. He tenido la suerte de recibir financiación de la USADF y de la Compañía Herbalife Nutrition, que han ayudado a llevar mi negocio al siguiente nivel.
Hasta ahora, la subvención de FANS ha ayudado a Stawi Foods and Fruits Limited a comprender mejor las necesidades de los revendedores (microdistribuidores) con los que planeamos trabajar para comprar y vender productos en una plataforma de negocio a negocio. Estas necesidades incluyen:
- Entregar de manera oportuna los productos desde su fábrica en Nairobi a los revendedores (algunos ubicados en otras localidades en Kenia),
- Reabastecimiento inmediato del inventario para evitar el agotamiento de productos y
- Educación continua para los revendedores sobre nutrición y los beneficios de otros productos.
Esta información ayudará a desarrollar una plataforma de negocio a negocio robusta, que dará respuesta a las necesidades de las mujeres y jóvenes en Kenia.
Mediante esta financiación, Stawi Foods and Fruits Limited ha distribuido 9,000 porciones de alimentos nutritivos por medio de 32 microdistribuidores, de los cuales el 80 por ciento son mujeres y el 20 por ciento son jóvenes. El año pasado, nuestro alcance a pequeños agricultores aumentó a 4,000 nuevos agricultores registrados, que se beneficiarán del acceso al mercado, de capacitaciones sobre nutrición y de la tecnología inteligente con respecto al clima.
Invito a otros emprendedores con impacto social a que comprendan de manera clara el problema que están resolviendo antes de sugerir una solución. Los jóvenes emprendedores africanos con capacitación en emprendimiento limitada pueden aprovechar programas como la iniciativa Jóvenes Líderes de África (YALI, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos, así como los programas de la Academia para Mujeres Emprendedoras y sus recursos gratuitos disponibles en Internet. Es mucho más fácil empezar un negocio hoy que hace una década.
Te invito a conocer más sobre Stawi Foods and Fruits Limited y a ayudarnos a correr la voz para hacer crecer nuestra comunidad global.