El otoño es esa época del año en que empezamos a pensar en las próximas celebraciones navideñas y en las hermosas y elaboradas comidas que nos prepararemos para compartir con la familia.
Desafortunadamente, uno de los mayores problemas que afectan al medio ambiente es el desperdicio de alimentos, que ocurre durante todo el año, y mucho más durante la época de celebraciones familiares, donde compramos demasiado y preparamos más de lo que necesitamos.
La importancia de las elecciones ecológicas
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, aproximadamente un tercio, o alrededor de 1,300 millones de toneladas de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician, lo que contribuye a la inseguridad alimentaria mundial.
Es un escenario difícil de considerar, especialmente cuando tenemos la fortuna de tener comida en el refrigerador o en la despensa cuando tenemos hambre. Pero este privilegio también puede inspirarnos a tomar decisiones más conscientes.
Una encuesta reciente realizada por Herbalife Nutrition en torno a las dietas basadas en plantas mostró que el 40% de las elecciones de alimentos de los encuestados son el resultado de querer ser más amigables con el medio ambiente. Reducir el desperdicio de alimentos es una acción adicional y simple que puede tener un gran efecto.
5 formas prácticas de ayudar al medio ambiente
Cuando planifiques tus comidas familiares, hay varias maneras en que puedes ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y vivir de manera más sostenible. Aquí hay cinco tips para lograrlo:
1. Planea con anticipación
Ya sea que estés preparando comidas nutritivas para la semana o planeando el menú para tu próxima velada, planificar con anticipación es una excelente manera de asegurarse de que estás preparando solo lo que puedes consumir y no servir a tus invitados más de lo que pueden comer.
2. Cocina con ingredientes más sustentables
Las personas están prefiriendo dietas basadas en plantas por una variedad de razones, que incluyen problemas de salud, pérdida de peso o preocupaciones sobre el medio ambiente. Para aquellos que recién están comenzando a experimentar, podría ser mejor adoptar una dieta o menú “flexitario”, que es principalmente una dieta basada en plantas con la inclusión ocasional de carne, pollo, pescado o huevos. Es una excelente manera de mantener una dieta saludable y equilibrada, al tiempo que ayudas a proteger el medio ambiente al reducir la energía y los recursos utilizados para producir carne roja.
3. Sirve los platos en la cocina, no en la mesa
Que cada uno se sirva de grandes bowls en la mesa no es una buena idea si estás tratando de controlar las porciones y, en última instancia, evitar el desperdicio de alimentos. Servirse en la mesa hace demasiado fácil tener “una cucharada más”. Una de las mayores fuentes de desperdicio de alimentos proviene de los alimentos que quedan en el plato, que a menudo terminan en la basura.
4. Reutiliza alimentos que estén cerca de su fecha de expiración
Hay muchas maneras de aprovechar al máximo alimentos perecederos, incluso cuando comienzan a verse un poco tristes. Cuando tus tomates se vuelvan demasiado blandos para una ensalada, considera convertirlos en salsa de tomate casera. ¿Tus plátanos se están volviendo marrones y blandos? ¡Dales más vida congelándolos para luego usarlo en un batido saludable! Las sopas y los guisos son excelentes platos que pueden incorporar muchos ingredientes diferentes, como verduras que pueden estar un poco más allá de su mejor momento.
5. Dona a aquellos que lo necesitan
¿Limpiando tu despensa? Considera donar algunas latas a bancos locales de alimentos y organizaciones benéficas. Puedes encontrar bancos de alimentos locales a través de Why Hunger.
La próxima vez que estés limpiando su refrigerador, congelador o despensa, presta atención a lo que has tirado y haz un esfuerzo para reducir el desperdicio de alimentos en el futuro.
Listo para actuar? Descarga nuestra guía para la reducción del desperdicio de alimentos y marca la diferencia hoy.