Vivimos en un mundo en donde muchos factores han contribuido a empeorar la inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición. A pesar de los recientes esfuerzos de la comunidad internacional por reducir todo tipo de hambre y sus complicadas facetas, el mundo todavía se encuentra lejos de alcanzar el objetivo número 2 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: Hambre Cero.
De acuerdo con el informe de 2021 del estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI, por sus siglas en inglés), 3 mil millones de personas no pueden llevar una alimentación saludable debido a la desigualdad económica y el alto costo de mantener una dieta saludable. Durante el 2020, una de cada tres personas no tuvo acceso a una alimentación adecuada, lo que representó un aumento de casi 320 millones de personas con respecto al 2019.
La pandemia amenaza a las comunidades más vulnerables al haber incrementado el número de personas, y especialmente de niños, que sufren de hambre y desnutrición. Para evaluar el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria y las familias de todo el mundo, nos asociamos con Feed the Children bajo la iniciativa Nutrición para Hambre Cero. Se realizó una encuesta a más de 9,000 personas de 21 países. Como era de esperarse, 61 por ciento de los encuestados experimentaron inseguridad alimentaria por primera vez desde el inicio de la pandemia. Las organizaciones necesitan apoyo hoy más que nunca y estamos aumentando el nivel de nuestras asociaciones para contribuir a la causa.
El impacto global de nuestros socios de Nutrición para Hambre Cero
Herbalife Nutrition se asocia con organizaciones líderes sin fines de lucro, incluido el Programa Mundial de Alimentos de EUA, Feed the Children, The Hunger Project, la Fundación China de la Cruz Roja y otros socios globales, regionales y locales. Juntos, los socios de Nutrición para Hambre Cero apoyan a más de 164 millones de personas en más de 80 países a nivel mundial.
También deberíamos hacer referencia al impacto que tuvimos como resultado de la pandemia del COVID-19. También hay que consultar con SamCam y EMEA para asegurarnos de estar incluyendo toda la información relativa a Nutrición para Hambre Cero (NFZH) que quieran mencionar. Es probable que SamCam desee agregar campañas de alimentos y donaciones de productos.
Asia-Pacífico
La educación es importante para reducir la hambruna infantil y la desnutrición, por lo que, como parte de nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero, hemos lanzado el programa STAR: un programa de 12 semanas para animar a los niños a adoptar hábitos alimenticios saludables y actividad diaria. Este es el panorama del impacto que ha tenido el programa en los países de Asia-Pacífico:
- En Filipinas, 355 niños de la Fundación Tuloy y de Aldeas Infantiles SOS recibieron el impacto positivo del programa Star de NFZH. Estos niños se embarcaron en un programa de 12 semanas que incluía actividades regulares para fomentar la ingesta diaria de frutas y verduras, ejercicio individual o en grupo y tomar suficiente agua al día.
- En Indonesia, el programa NFZH se lleva a cabo por medio de tres socios: Pondok Kasih Agape, Rumah Autis y Bali Caring Community, impactando positivamente a 300 niños.
- En Vietnam, los socios de Casa Herbalife Nutrition, incluyendo la Asociación de Caridad de Mujeres (WOCA, por sus siglas en inglés) de Ho Chi Minh, el Orfanato Huong Duong, el Centro de Protección Social de Dong Tam y la escuela secundaria Xa Dan, educaron a más de 300 niños sobre hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo.
- En Malasia, el programa ha beneficiado a los niños del Amitabha Charity Orphanage, Good Samaritan Home y Pusat Jagaan Kanak-Kanak Yatim/Miskin Rukaiyah. Los administradores de los hogares dijeron que notan un cambio en los niveles de energía de los niños y su estilo de vida. El programa STAR de NFZH instituyó un sistema de recompensas para animar a los niños a participar en tareas como terminarse todas las verduras en cada comida, hacer saltos de estrella y correr.
China
- Como parte de la iniciativa global de NFZH para erradicar el hambre y proporcionar educación sobre nutrición y recursos, Herbalife Nutrition se asoció con la Fundación China de la Cruz Roja (CRCF, por sus siglas en inglés) para lanzar el programa de médicos rurales. Hasta ahora, la CRCF ha distribuido tarjetas de capacitación a 1,400 médicos rurales, ha construido dos centros de servicios de salud comunitarios y ha donado tres paquetes de servicios hospitalarios móviles, lo cual beneficiará a 200,000 residentes rurales chinos.
- La Fundación China para el Alivio de la Pobreza (CFPA, por sus siglas en inglés) alivia la pobreza proporcionando atención médica y alimentos nutritivos a las poblaciones vulnerables, centrándose en las madres y los niños. En colaboración con NFZH, la CFPA ha aportado alimentos saludables a las comunidades locales y ha beneficiado a ocho jardines de niños, 90 profesores y 1,156 niños y sus padres.
Europa, Medio Oriente, África e India
- Abordar los retos del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición de las poblaciones locales en África es un problema apremiante que requiere acción inmediata de colaboradores motivados; por ello, nos hemos asociado con la Fundación para el Desarrollo Africano de los Estados Unidos (USADF, por sus siglas en inglés). Esta agencia proporciona capital y recursos, crea capacidad, promueve el desarrollo de habilidades y mejora la resiliencia en un nivel básico. Estamos orgullosos de apoyar a cinco emprendedores sociales africanos a través del Programa de Alimentación y Nutrición Food and Nutrition Stars (FANS, por sus siglas en inglés), quienes están trabajando duro para eliminar la hambruna y mejorar el sustento en sus comunidades:
- Adepeju Jaiyeoba de Colourful Giggles Nutrition en Nigeria ofrece a las familias cereales nutritivos a precios accesibles y elaborados con productos locales para combatir la malnutrición y el retraso del crecimiento.
- Eric Muthomi de Stawi Foods and Fruits en Kenia beneficia a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar la producción y el control de calidad.
- Nobukhosi Ndlovu de Nutrie Foods en Zimbabue apoya a las mujeres agricultoras en zonas rurales con contratos de producción y con formación en agricultura eficiente y agroindustria.
- Innocentia Maine de MIS Poultry Farm en Sudáfrica se enfoca en la producción de pollos de engorda y en la cría y cuidado de los polluelos hasta que terminan la etapa de crecimiento y están listos para ser distribuidos a diversas comunidades locales.
- Priscilla Akoto-Bamfo de Shepherd’s Mills en Ghana, involucra a las mujeres rurales en la producción y el envasado de arroz vaporizado.
- Nos asociamos con Save the Children India para mejorar el estado nutricional de la niñez en dos distritos de Jharkhand, India, mediante el fortalecimiento de sistemas y el aseguramiento de la convergencia multisectorial. Esta iniciativa busca mejorar las prácticas de lactancia exclusiva por hasta 6 meses entre las madres lactantes a quienes se dirige, y aumentar sus conocimientos acerca de la lactancia exclusiva. Durante los últimos años, Save the Children ha implementado exitosamente el programa de los 1,000 días en varios estados para abordar la desnutrición infantil, brindando capacitación y orientación a 208 Activistas de Salud Social Acreditados (ASHA, por sus siglas en inglés) sobre las mejores prácticas de lactancia y asesoramiento a las madres. Las personas capacitadas han alcanzado las 210,000 mujeres.
- Con la pandemia del COVID, que aumenta gravemente el estado de desnutrición de los niños vulnerables de la India, nos hemos asociado con SOS Children’s Villages de la India. A través del Programa Family Like Care, pudimos garantizar el acceso ininterrumpido a la alimentación y la nutrición de 555 niños en las Aldeas Infantiles de Bangalore, Hyderabad, Chennai Jaipur, Pune, Kolkata, Bhubaneshwar, Guwahati y Shillong. SOS Children’s Villages de la India sirvió 401,265 comidas de enero a agosto de 2021 y proporcionó suplementos nutricionales adicionales según la recomendación de los expertos en salud.
México y Norteamérica
- Los bancos de comida pueden contribuir a acabar con el hambre y reducir el desperdicio de alimentoscomo parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) 2 y 12.3. Como red local de bancos de comida en México, los Bancos de Alimentos de México (BAMX) recuperan los alimentos desperdiciados y los redirigen a las personas que los necesitan, una solución ecológica hacia el hambre cero y la sostenibilidad. Este modelo es prometedor como intervención potencialmente revolucionaria para abordar la paradoja del hambre y el desperdicio de alimentos. BAMX proporcionó más de 30,000 kilos de alimentos a 30,080 miembros de comunidades.
- Feed the Children lleva a cabo programas internacionales de desarrollo comunitario que enseñan a las familias, y a las madres en particular, la importancia de la nutrición. La organización también proporciona alimentos, artículos indispensables, apoyo a profesores y alumnos, y ayuda en caso de desastres a los necesitados en Estados Unidos y en 10 países de todo el mundo. Feed the Childrenutiliza los fondos de NFZH para complementar aproximadamente 300,00 comidas y ayudar a proporcionar a unas 8,000 personas en todo Estados Unidos recursos y material educativo, como tarjetas de recetas. A nivel internacional, nuestro apoyo a Feed the Children proporciona educación nutricional y programas de suplementos dietéticos a quienes los necesitan.
- Nuestro apoyo a The Hunger Project permitirá que otras 30,000 mujeres de Bangladesh asistan a las reuniones en explanadas de las acciones esenciales en nutrición durante 1,000 días sobre nutrición infantil y materna. El programa apoya los sistemas y materiales para capacitar a otros 3,000 agricultores en el cultivo del árbol de Moringa, un árbol de rápido crecimiento, tolerante a la sequía y que salva vidas en África. Trabajando con mujeres y niñas empoderadas, movilizando comunidades rurales y cultivando asociaciones efectivas con los gobiernos locales, la metodología de The Hunger Project crea un proceso de desarrollo mediante el cual las comunidades logran la visión de una vida sin hambre o pobreza.
- Las comunidades que experimentan la mendicidad son particularmente vulnerables a la hambruna y a la inseguridad alimentaria, incluso más debido a los efectos de la pandemia. Para ayudar a atender las necesidades de las comunidades, nos asociamos con Chrysalis, una organización con sede en el sur de California que atiende a las personas que sortean las barreras que les impiden acceder a la fuerza laboral, ofreciéndoles un programa de preparación para el empleo, servicios de apoyo individualizados y empleo transitorio remunerado. La organización sin fines de lucro se enfoca en empoderar a los clientes en su camino a la estabilidad, la seguridad y la satisfacción en su trabajo y vida.
- El Consejo Nacional Hispano sobre Envejecimiento (NHCOA) se asegura de que los adultos mayores reciban información adecuada y acceso al ejercicio y alimentos saludables. Como parte de la iniciativa sobre nutrición del NHCOA, 200 adultos mayores, sus familias y cuidadores de nuestro centro de vivienda Casa Iris en Washington, D.C., recibieron productos Herbalife Nutrition, como licuadoras para preparar batidos saludables durante la pandemia. Además, los adultos mayores, sus familias y cuidadores recibieron bolsas Herbalife Nutrition con barras de proteína, Formula 1 Nutritional Shake Mix, bocaditos de proteína y tarjetas de recetas bilingües. A través de sus activas plataformas de redes sociales, el NHCOA promueve activamente la educación sobre nutrición entre sus comunidades hispanas y llega a más de un millón de personas.
Centro y Sudamérica
- El Programa Mundial de Alimentos de los Estados Unidos apoya a los programas de respuestas de emergencia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, la más grande organización humanitaria contra el hambre que trabaja al frente de las peores crisis, incluyendo Guatemala, que se encuentra dentro de los diez países más vulnerables y expuestos a los riesgos naturales de América Latina y la región del Caribe. En el momento de necesidad del país, NFZH asignó $333,000 para apoyar las actividades de ayuda en caso de desastres en Guatemala y prestó el siguiente apoyo:
- Contribuimos a los esfuerzos de respuesta de emergencia de Eta en Guatemala y permitimos que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas asistiera a más de 8,600 personas durante 60 días.
- Se proporcionó apoyo inicial a las comunidades mediante raciones de alimentos, tanto en forma de comidas cocinadas que se repartieron en los refugios a los evacuados, como de raciones sin preparar que se entregaron a la gente cuando regresaron a su casa.
- Las raciones en los hogares duraron de uno a dos meses, dependiendo del nivel de afectación de la comunidad. Cuando los bancos y mercados locales reanudaron sus operaciones después del huracán, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas proporcionó ayuda en efectivo a los beneficiarios como apoyo de medio plazo antes de la temporada de austeridad en Guatemala.
- En Chile, donamos 213 paquetes de Nutrisoup a la Fundación Cottolengo Don Orione para apoyar a quienes habían sido afectados por la pandemia.
- En Ecuador, donamos 10,991 paquetes de Nutrisoup a la Fundación de Ayuda Social Banco de Alimentos. Esta donación forma parte del proyecto Nutrición para Hambre Cero, ya que este programa promueve la erradicación del hambre a través de la donación de dinero, alimentos, productos o charlas informativas sobre seguridad alimentaria. La entidad que recibirá la donación (Banco de Alimentos) distribuirá estos productos a unas 150 organizaciones que agrupan a personas vulnerables mayores de 18 años que no tienen acceso a la alimentación, como las personas sin hogar.
- En Colombia, donamos 6,245 paquetes de Nutrisoup a ABACO como parte de nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero que ayuda a quienes más lo necesitan.
- En Honduras, Guatemala y Nicaragua, llevamos a cabo una colecta de comida donde se obtuvieron 4,842 kilos de alimentos a Feed the Children para ayudar a los afectados por el huracán Eta.
El futuro de los alimentos está en nuestras manos
Para avanzar en nuestro objetivo colectivo de reducir el hambre y la desnutrición a nivel mundial, los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y las instituciones académicas deben trabajar juntos.
Aunque hemos visto que Nutrición para Hambre Cero ha tenido un impacto en la comunidad mundial, hay mucho trabajo por delante. Estamos comprometidos con nuestros socios y con el desarrollo del programa a escalar soluciones para llevar el hambre a cero.
Este viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, nuestra comunidad global compartirá datos e información acerca de la hambruna mundial y sobre por qué necesitamos enfrentar este tema crítico desde todos los ángulos. Únete a la conversación al publicar en redes sociales usando las etiquetas #NutriciónparaHambreCero y #DíaMundialdelaAlimentación Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter para recibir actualizaciones sobre Nutrición para Hambre Cero y saber más.
*Desde que Herbalife Nutrition lanzó la iniciativa Nutrición para Hambre Cero en 2019, el impacto de Nutrición para Hambre Cero incluye las contribuciones benéficas de Herbalife Nutrition y las donaciones de Herbalife Nutrition Foundation.