Vivimos en un mundo en donde muchos factores han contribuido a empeorar la inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición. A pesar de los recientes esfuerzos de la comunidad internacional por reducir todo tipo de hambre y sus complicadas facetas, el mundo todavía se encuentra lejos de alcanzar el objetivo número 2 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: Hambre Cero.

De acuerdo con el informe de 2021 del estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI, por sus siglas en inglés), 3 mil millones de personas no pueden llevar una alimentación saludable debido a la desigualdad económica y el alto costo de mantener una dieta saludable. Durante el 2020, una de cada tres personas no tuvo acceso a una alimentación adecuada, lo que representó un aumento de casi 320 millones de personas con respecto al 2019.

La pandemia amenaza a las comunidades más vulnerables al haber incrementado el número de personas, y especialmente de niños, que sufren de hambre y desnutrición. Para evaluar el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria y las familias de todo el mundo, nos asociamos con Feed the Children bajo la iniciativa Nutrición para Hambre Cero. Se realizó una encuesta a más de 9,000 personas de 21 países. Como era de esperarse, 61 por ciento de los encuestados experimentaron inseguridad alimentaria por primera vez desde el inicio de la pandemia. Las organizaciones necesitan apoyo hoy más que nunca y estamos aumentando el nivel de nuestras asociaciones para contribuir a la causa.

El impacto global de nuestros socios de Nutrición para Hambre Cero

Herbalife Nutrition se asocia con organizaciones líderes sin fines de lucro, incluido el Programa Mundial de Alimentos de EUA, Feed the Children, The Hunger Project, la Fundación China de la Cruz Roja y otros socios globales, regionales y locales. Juntos, los socios de Nutrición para Hambre Cero apoyan a más de 164 millones de personas en más de 80 países a nivel mundial.

También deberíamos hacer referencia al impacto que tuvimos como resultado de la pandemia del COVID-19. También hay que consultar con SamCam y EMEA para asegurarnos de estar incluyendo toda la información relativa a Nutrición para Hambre Cero (NFZH) que quieran mencionar. Es probable que SamCam desee agregar campañas de alimentos y donaciones de productos.

Asia-Pacífico

La educación es importante para reducir la hambruna infantil y la desnutrición, por lo que, como parte de nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero, hemos lanzado el programa STAR: un programa de 12 semanas para animar a los niños a adoptar hábitos alimenticios saludables y actividad diaria. Este es el panorama del impacto que ha tenido el programa en los países de Asia-Pacífico:

Alentar-a-los-niños-a-jugar-y-hacer-ejercicio-al aire libre

China

Fundación-Cruz-Roja-China-doctores-rurales

Europa, Medio Oriente, África e India

  1. Adepeju Jaiyeoba de Colourful Giggles Nutrition en Nigeria ofrece a las familias cereales nutritivos a precios accesibles y elaborados con productos locales para combatir la malnutrición y el retraso del crecimiento.
  2. Eric Muthomi de Stawi Foods and Fruits en Kenia beneficia a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar la producción y el control de calidad.
  3. Nobukhosi Ndlovu de Nutrie Foods en Zimbabue apoya a las mujeres agricultoras en zonas rurales con contratos de producción y con formación en agricultura eficiente y agroindustria.
  4. Innocentia Maine de MIS Poultry Farm en Sudáfrica se enfoca en la producción de pollos de engorda y en la cría y cuidado de los polluelos hasta que terminan la etapa de crecimiento y están listos para ser distribuidos a diversas comunidades locales.
  5. Priscilla Akoto-Bamfo de Shepherd’s Mills en Ghana, involucra a las mujeres rurales en la producción y el envasado de arroz vaporizado.

Apoyando a los jóvenes en África

México y Norteamérica

Clase de cocina de YMCA Healthy Kids Week

Centro y Sudamérica

Apoyo-familias-guatemaltecas

El futuro de los alimentos está en nuestras manos

Para avanzar en nuestro objetivo colectivo de reducir el hambre y la desnutrición a nivel mundial, los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y las instituciones académicas deben trabajar juntos.

Aunque hemos visto que Nutrición para Hambre Cero ha tenido un impacto en la comunidad mundial, hay mucho trabajo por delante. Estamos comprometidos con nuestros socios y con el desarrollo del programa a escalar soluciones para llevar el hambre a cero.

Este viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, nuestra comunidad global compartirá datos e información acerca de la hambruna mundial y sobre por qué necesitamos enfrentar este tema crítico desde todos los ángulos. Únete a la conversación al publicar en redes sociales usando las etiquetas #NutriciónparaHambreCero y #DíaMundialdelaAlimentación Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter para recibir actualizaciones sobre Nutrición para Hambre Cero y saber más.

*Desde que Herbalife Nutrition lanzó la iniciativa Nutrición para Hambre Cero en 2019, el impacto de Nutrición para Hambre Cero incluye las contribuciones benéficas de Herbalife Nutrition y las donaciones de Herbalife Nutrition Foundation.

Erin Richards-Kunkel

Erin Richards-KunkelDirectora, Asociaciones Estratégicas y Responsabilidad Social Corporativa

Erin lidera el desarrollo y ejecución de alianzas globales e iniciativas de responsabilidad social corporativa para Herbalife Nutrition. Su experiencia combina experiencia analítica y creativa con títulos en ciencias biológicas y periodismo de la Universidad de California, Davis y la Universidad del Sur de California, respectivamente. Su amor por la narración, la ciencia y el bien social se unen en su enfoque para el compromiso y la estrategia y el desarrollo de campañas integrales.