Durante los últimos tres años, la iniciativa Nutrición para Hambre Cero (NFZH) ha logrado un progreso importante en sus esfuerzos por nutrir a comunidades y ayudar a erradicar el hambre a nivel mundial. Sin embargo, por varias razones, la crisis sigue en aumento. El acceso a una alimentación saludable, la recesión económica, el crecimiento de la población y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a la desnutrición y la inseguridad alimentaria en el mundo.

El hambre es un problema complejo que requiere de un esfuerzo colectivo en el que se unan los legisladores, la sociedad civil y el sector privado. Sabemos que no podemos resolver este problema global solos. Es por ello que nos complace asociarnos con The Global FoodBanking Network (GFN), para brindar conocimientos y recursos esenciales a las comunidades que más los necesitan. GFN brinda apoyo a organizaciones impulsadas por la comunidad para reducir el hambre en cerca de 50 países.

¿Qué hace The Global FoodBanking Network?

The Global FoodBanking Network agiliza el desarrollo de bancos de alimentos y enseña cómo administrarlos con líderes locales. GFN crea una estrategia en colaboración con los líderes de los bancos de alimentos, a quienes también conecta con compañeros en otros países para mejorar la distribución de alimentos y crear sistemas alimentarios más eficientes y resistentes. GFN también trabaja con bancos de alimentos nuevos en su lucha por reducir el hambre y el desperdicio de comida mediante su programa Food Bank Incubator (Incubadora de Bancos de Alimentos). La combinación de estos esfuerzos genera soluciones sostenibles que unen y fortalecen a los bancos de alimentos e impactan de forma positiva a las comunidades al empoderarlas para derrotar el hambre y mejorar vidas.

Gracias al financiamiento de Herbalife Nutrition Foundation, tendremos el gusto de invertir $300,000 en GFN en los próximos dos años para hacer frente a estos problemas en las regiones con necesidades más urgentes, específicamente el programa Food Bank Incubator en el sudeste asiático.

Retos de la inseguridad alimentaria en el sudeste asiático

¿Por qué Asia? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud más de la mitad de todas las personas con desnutrición viven en Asia. Los cambios climáticos en la región han tenido un impacto severo en la producción agrícola y han afectado el sistema alimentario, por lo que es un momento crucial en el hay que desarrollar una red de bancos de alimentos locales para ayudar a estas comunidades.

Este apoyo económico y esta asociación nos permitirán llegar a más personas en el sudeste asiático durante los próximos dos años. Ayudará a personas en Vietnam, Indonesia, Tailandia, Malasia y Filipinas con prácticas alimentarias sostenibles, una red de organizaciones locales y una expansión de los bancos de alimentos. También fortalecerá su capacidad para responder ante la crisis de hambre en los siguientes años.

Bina Bhakti Elderly Nursing Home assistance in Indonesia
La directora ejecutiva y cofundadora de FoodCycle Indonesia, Astrid Paramita, y el enlace de beneficiarios, Yulianingsih, entregan pan a las personas mayores en el hogar de ancianos Bina Bhakti. A través del programa de rescate de pan, FoodCycle Indonesia distribuye pan excedente de varias panaderías a personas que pasan hambre. (Foto: Red Mundial de Bancos de Alimentos/Dody Kusuma)

Cómo enfrenta al hambre el programa Food Bank Incubator

El programa Food Bank Incubator prepara a los bancos de alimentos nuevos para tener éxito, al ofrecer a sus líderes asesoramiento, capacitación y asistencia técnica. El equipo de expertos de GFN tiene más de 60 años de experiencia en la administración y expansión de bancos de alimentos, incluyendo más de 14 años en el campo global. Su colaboración, asistencia técnica personalizada y guía operacional empoderan a los líderes para enfocarse en recaudar y distribuir alimentos a las personas que sufren de hambre.

El programa también le da prioridad a los métodos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos mediante la recuperación y la distribución de excedentes de comida seguros y saludables. Además, motiva a los productores y proveedores a hacer más donativos de productos para asegurar que los alimentos no se desperdicien de manera innecesaria. Esta infraestructura permite tener un modelo de banco de alimentos más resistente que nutra a comunidades más saludables y a un planeta más sano.

“Nuestra asociación con Herbalife Nutrition se basa en un entendimiento compartido de la gravedad que tiene la crisis de hambre mundial y un propósito común: nutrir a nuestras comunidades y erradicar la hambruna”, comentó Lisa Moon, Presidenta y Directora General de The Global FoodBanking Network. “Con el apoyo de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero, podemos asegurarnos de tener las capacidades, alimentos, personal y equipo necesarios para seguir respaldando y expandiendo nuestra red que ayuda a tantas personas”.

Al ser una empresa líder a nivel mundial en nutrición, Herbalife Nutrition tiene el compromiso de participar en la erradicación del hambre. Nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero nos permite brindar buena nutrición, educación y empoderamiento a comunidades globales a nivel local. A través de esta asociación con GFN, podremos generar aún más impactos positivos en estas comunidades y aportar un enfoque inclusivo y sostenible para crear un futuro más saludable.

Erin Richards-Kunkel

Erin Richards-KunkelDirectora, Asociaciones Estratégicas y Responsabilidad Social Corporativa

Erin lidera el desarrollo y ejecución de alianzas globales e iniciativas de responsabilidad social corporativa para Herbalife Nutrition. Su experiencia combina experiencia analítica y creativa con títulos en ciencias biológicas y periodismo de la Universidad de California, Davis y la Universidad del Sur de California, respectivamente. Su amor por la narración, la ciencia y el bien social se unen en su enfoque para el compromiso y la estrategia y el desarrollo de campañas integrales.