Todas las fotos de este blog son cortesía de The Hunger Project.
El hambre es un desafío global y complejo generado por otros obstáculos relacionados entre sí. Factores de estrés como la pobreza, el cambio climático y la guerra generan en conjunto un impacto catastrófico en la seguridad alimentaria y el hambre. No obstante, en medio de estos factores de estrés también radica la mayor esperanza para solucionar y superar esos desafíos: las personas. Cuando nos enfocamos en las personas y las comunidades locales, se crean vías sostenibles para vencer el hambre.
En The Hunger Project (THP), tenemos un enfoque sostenible para erradicar el hambre a nivel mundial. Somos pioneros en crear estrategias de base orientadas a mujeres e intercedemos para que se implementen de manera generalizada a nivel mundial. Creamos un ambiente donde se pueden desarrollar iniciativas impulsadas por la comunidad; donde sus voces son escuchadas y sus necesidades, atendidas.
Mujeres empoderadas en Bangladesh
Bangladesh es uno de los países más poblados del mundo, con aproximadamente 164 millones de habitantes. Aunque recientemente Bangladesh redujo su tasa de incidencia de pobreza y mejoró la esperanza de vida, todavía queda mucho por hacer cuando se trata de desigualdad económica y desnutrición. Aproximadamente un 32% de la población vive por debajo del umbral de pobreza nacional, y la mayoría son mujeres y niños. La desnutrición infantil (en menores de 5 años) se encuentra al 33%; la tasa más alta a nivel mundial.
Para atender estas necesidades, se creó THP-Bangladesh con el objetivo de encontrar y apoyar a mujeres empoderadas en las comunidades locales. A través de nuestros programas, fomentamos el desarrollo de habilidades fundamentales en mujeres líderes para que estas se relacionen con otras mujeres de comunidades rurales, quienes a menudo están aisladas en sus hogares. Capacitan a sus vecinas sobre cómo mejorar la salud y nutrición de sus familias, en especial durante los primeros 1,000 días de vida del niño, contando a partir del embarazo.
Este periodo es crítico, ya que es cuando la nutrición saludable tiene el mayor beneficio en el desarrollo físico. Estas mujeres líderes y capacitadas son perfectas para la labor de comunicación, ya que se relacionan con la sociedad y transmiten confianza. Ellas son capaces de difundir información esencial –y en algunos casos, íntima– acerca del embarazo, la lactancia, la preparación y el cultivo de alimentos ricos en nutrientes, así como el uso de jabón y letrinas.
Hemos brindado capacitaciones esenciales y apoyo constante a más de 26,000 de voluntarios, de los cuales el 45% son mujeres, quienes organizan campañas de acción de gran alcance que llegan a más de 5 millones de personas. A continuación presentamos algunas historias:
La movilización de las mujeres en Bangladesh
Anju Anwara Moya
En Bangladesh, hemos sido agentes catalizadores de cambio por más de dos décadas al movilizar personas y recursos desde la raíz de las comunidades y al romper las barreras sociales con el objetivo de erradicar el hambre.
En marzo de 2020, Anju Anwara Moyna, una de las líderes voluntarias de la comunidad con mayor antigüedad en The Hunger Project-Bangladesh, estaba decidida a prevenir la propagación del COVID-19 en su distrito. Comenzó instalando estaciones para el lavado de manos frente a su propia casa y exhortó a su comunidad a aprender las técnicas correctas del lavado de manos. Ayudó a instalar estaciones adicionales en los pueblos aledaños y organizó un grupo de voluntarios para dirigir una campaña de higiene.
Usando altavoces y repartiendo folletos, los voluntarios difundieron mensajes importantes acerca de la salud pública. Anju además detectó las carencias de las personas más vulnerables de su comunidad, así que organizó una campaña de filantropía comunitaria. Junto con los voluntarios, recaudó aproximadamente $8,500 en comida y artículos de necesidad que se entregaron a más de 1,500 familias.
Kazi Nasira Begum
Kazi Nasira Begum es una voluntaria capacitada que vive en Noagaon, en el distrito Habiganj ubicado al noreste de Bangladesh. Desde que era niña, Kazi siempre quiso contribuir a la lucha contra la pobreza en su pueblo y dedicar su vida a ayudar a otros. En 2014, Kazi escuchó de un integrante del consejo sindical que THP-Bangladesh estaba organizando una capacitación para voluntarios cerca de su área.
Envió su solicitud y se entusiasmó al ser aceptada. Completó su curso de cuatro días y, en el último día, participó en una sesión para planificar su próxima labor. Cuando regresó a casa, Kazi empezó inmediatamente a seguir las acciones planeadas durante la capacitación. Se reunió con otros miembros de la comunidad y con ellos formó una plataforma para mejorar el pueblo. Organizó reuniones y eventos en explanadas públicas como parte de su campaña contra el matrimonio infantil y creó conciencia acerca de una mejor nutrición y los beneficios de la vacunación. Desde entonces, Kazi y sus socios han organizado cientos de reuniones en las explanadas de sus comunidades.
Gracias a este alcance, Kazi logró detener dos matrimonios infantiles: uno de una niña de 12 años y otro de una niña de 15; ambas obligadas a casarse con hombres mayores. Ahora, la vida de esas niñas está prosperando; en particular, la niña de 12 años está disfrutando su adolescencia, con ganas de vivir una vida plena. Además de su campaña para evitar el matrimonio infantil, Kazi ha completado 150 registros de nacimiento y ayudado a 50 madres a obtener tratamiento prenatal en clínicas comunitarias y hospitales públicos.
La asociación con Nutrición para Hambre Cero
Nuestra asociación con Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition (HNF), a través de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero, tiene un impacto en la vida de las personas gracias al apoyo a nuestra labor. En 2020, con su apoyo nos fue posible capacitar a otras 30,000 mujeres en el marco de nuestras acciones esenciales en nutrición durante 1,000 días y en las reuniones sobre salud y nutrición en explanadas públicas de Bangladesh. Al trabajar con niñas y mujeres empoderadas, movilizar a las comunidades rurales y fomentar asociaciones efectivas con los gobiernos locales, nuestra metodología crea un proceso de desarrollo mediante el cual las comunidades logran resultados ante la seguridad alimentaria. A su vez, este proceso representará una forma sostenible para erradicar el hambre.
Para conocer más acerca de The Hunger Project, visita su sitio web aquí.