Trabajar para una compañía global tiene muchos beneficios, pero también incluye una gran responsabilidad de cuidar de las comunidades y el planeta. Nuestro equipo tiene una meta desafiante y la vez inspiradora: impulsar nuestro compromiso con el medio ambiente mejorando y evaluando diversos procesos, desde el empaquetado, la reducción de desperdicios y el manejo del agua, hasta la obtención de ingredientes.

Durante más de 40 años, Herbalife Nutrition ha sido un líder en brindar productos de nutrición que apoyen la salud y las metas de bienestar de la gente. También tenemos la misión de asegurar que nuestros productos sean fabricados de manera responsable y sostenible.

Lograr un impacto audaz y ambicioso en la Tierra requiere iniciativas proactivas significativas; por ello, nuestro compromiso de proteger y preservar el planeta es la base de nuestros esfuerzos de suministro y manufactura, guiados por el valor fundamental de hacer siempre lo correcto.

Transformar nuestras operaciones para mejorar el impacto ambiental

Trabajamos para asegurar que nuestros productos se suministren, fabriquen y distribuyan de la manera más sostenible posible:

Aprovechar el poder de las plantas

Se espera que la población global rebase los 9 mil millones en el año 2050, y con ello se estima que la demanda de porciones de proteína diarias incrementará en un 74 por ciento. El mundo se enfoca cada vez más en el cambio climático y la gente busca alternativas a las proteínas de origen animal, las cuales contribuyen en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El cultivo de las proteínas de origen vegetal es mucho más eficiente, pues se usa menos agua y se emite menos carbón. Además, se produce más proteína por acre que la carne de res, los huevos o la leche. Estas son algunas de las razones principales por las que Herbalife Nutrition ha aprovechado el poder de las plantas durante más de 40 años.

El 84 por ciento de la proteína de los productos Herbalife Nutrition es de origen vegetal, y se obtiene principalmente de ingredientes como soya, guisantes, arroz y quinoa. La soya es el ingrediente número uno de muchos de nuestros productos, incluyendo la mayoría de las variedades de Formula 1, nuestro producto estrella. La soya es una de las pocas proteínas de origen vegetal completas, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por su cuenta. La soya es significativamente más eficiente de cultivar, ya que se usa menos agua y se emite menos carbón. Además, se produce más proteína por acre que la carne de res, los huevos o la proteína láctea.

Cada año, Herbalife Nutrition usa alrededor de 30,000 toneladas de soya y se espera que esta cifra aumente a una tasa del 6 al 8 por ciento por año. Trabajamos con proveedores de soya comprometidos a lograr una producción responsable. Tenemos la meta de obtener ingredientes de soya y aceite de palma que provengan únicamente de compañías certificadas por la Round Table on Responsible Soy (RTRS) y la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO), respectivamente.

Responsabilidad en la cadena de distribución

Cuando empecé a trabajar en Herbalife Nutrition, la fabricación y distribución de la mayoría de nuestros productos estaba a cargo de proveedores externos. Para tener un mejor control y supervisión en general, decidimos empezar a realizar muchas de estas funciones de manera interna. Creamos un programa llamado “Del cultivo a la mesa,” que monitorea dónde se plantan los ingredientes, dónde se cultivan y cómo se envían a nuestras instalaciones de fabricación. El compromiso de transparentar operaciones se extiende a nuestros proveedores. Tenemos estrictos estándares de selección de proveedores y solo trabajamos con aquellos que comparten nuestros ideales de crear productos de calidad dejando un impacto ambiental mínimo.

Al trabajar con nuestros expertos en tecnología, ciencia, ingeniería y operaciones, hemos encontrado maneras creativas de mejorar el suministro de ingredientes. Buscamos oportunidades para limitar el impacto ambiental y utilizar tecnología en los procesos de fabricación que nos permita lograr una producción más rápida usando menos electricidad en comparación con los estándares de la industria. De hecho, como parte de nuestra campaña 50 en 50, nos hemos comprometido a lograr emisiones netas de carbono cero en el año 2050.

El rol del empaquetado

Aunque el empaquetado juega un papel esencial al mantener los productos frescos y seguros, también plantea retos ambientales, especialmente en países donde la infraestructura para el manejo de desperdicios está subdesarrollada. La reducción de empaques y desperdicios beneficia al medio ambiente y también a nuestro negocio, ya que nos permite ahorrar costos y ser más eficientes. Al minimizar el empaquetado, usar materiales reciclados y eliminar el uso de materiales no reciclables en nuestros empaques, ayudaremos a lograr un futuro sin desperdicios y promoveremos el avance de la economía circular.

Estamos orgullosos de nuestros primeros logros, que incluyen eliminar las bolsas de plástico en algunos países, reducir el exceso de materiales de empaque, y aumentar el uso de resina reciclada postconsumo (PCR, por sus siglas en inglés), un material hecho de plástico reciclado. Estamos orgullosos de incluir 25 por ciento de plástico PCRen los envases de nuestro producto estrella Formula 1 Healthy Meal Nutritional Shake Mix en la región de Norteamérica, y planeamos expandir esta práctica de manera global a otros mercados donde esto sea posible durante los próximos dos años.

Distribución inteligente y optimizada

Nuestro trabajo también incluye evaluar y mejorar la forma en que distribuimos productos a 95 países y territorios en todo el mundo, principalmente a través de una red global de distribución y logística. Actualmente, contamos con cinco instalaciones de fabricación, junto con varios fabricantes contratados de confianza. Combinados, estos centros de fabricación abarcan cuatro continentes y nos permiten satisfacer la demanda mundial. El movimiento de los últimos años para integrar verticalmente nuestras operaciones no solo ha asegurado una mejor calidad del producto y control de costos, sino que también nos brinda mayores oportunidades para reducir el impacto ambiental de nuestras instalaciones de fabricación.

Para envíos a nivel mundial, usamos principalmente transporte marítimo, el cual tiene la huella de carbono más baja de todas las modalidades de transporte comercial. Para algunas rutas, por ejemplo entre Rusia y China, usamos el tren debido a su rentabilidad y eficiencia energética. Solo usamos aviones para transportar productos en casos infrecuentes. Conforme trabajemos para formalizar estrategias de reducción de carbono en el futuro, daremos prioridad a la huella de carbono de nuestras operaciones logísticas para ganar eficiencias adicionales cuando sea posible.

Cómo se ve el futuro

Mi equipo y yo estamos orgullosos de los cambios que estamos haciendo para hacer un impacto positivo en el medio ambiente. Algunas de las estrategias para el futuro incluyen:

Mientras avanzamos, queremos que nuestros esfuerzos de sostenibilidad sirvan como ejemplo en la industria y se conviertan en uno de nuestros diferenciadores clave. Queremos ser líderes, no solo en nuestra capacidad de nutrir a la gente, sino también al planeta.

Cuando pienso en el futuro, no puedo evitar pensar en mis hijos. Mi esposa y yo tenemos dos hijos y nos encanta pasar las vacaciones en los parques nacionales. Ya sea que practiquemos rafting, tomemos caminatas o vayamos de campamento, siempre les recuerdo a mis hijos que, si podemos disfrutar de todo esto, es porque alguien dijo hace 100 años, “esto es algo que deberíamos proteger y preservar”.

Creo que los esfuerzos de sostenibilidad de nuestra compañía siguen esta misma lógica: tomamos medidas para proteger y preservar el planeta en favor de las generaciones futuras. Para mí, esto tiene mucho sentido, porque cuando estamos sentados en esos parques nacionales, me siento agradecido de que alguien haya tenido la previsión de proteger los entornos naturales que le permiten a la gente experimentar la belleza incomparable de la naturaleza.

Nuestra trayectoria para apoyar al medio ambiente se refleja en nuestro primer Reporte de Responsabilidad Global.

Mark-Schissel-Herbalife-300x300

Mark SchisselDirector de Operaciones

Mark Schissel es el Director de Operaciones de Herbalife Nutrition. Sus responsabilidades incluyen supervisar las operaciones a nivel mundial, las funciones de finanzas y operaciones regionales, la infraestructura y tecnología de la información, la seguridad cibernética y la seguridad global.