Cuando ocurre un desastre, es importante ayudar a las comunidades necesitadas. Eventos como los desastres naturales y la guerra pueden dejar a millones de personas sin los alimentos que necesitan, al eliminar los suministros de comida o estropear los alimentos y el agua que quedan.
Por consiguiente, a la gente en dichas comunidades se le dificulta obtener una alimentación adecuada y agua potable. Proporcionar alimento y apoyo en momentos tan cruciales puede salvar vidas y esa es la razón por la que, como parte de nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero, Herbalife Nutrition se ha comprometido a donar $1 millón al Programa Mundial de Alimentos de EUA (WFP USA) para ayudar a enfrentar este problema.
La donación, que se pagará durante tres años, se destinará al Fondo de Ayuda de Emergencia del WFP USA, que proporciona alimentos y ayuda para salvar vidas a las personas necesitadas en el inicio de un desastre o emergencia.
Envío de alimentos saludables en situaciones de emergencia
El Programa Mundial de Alimentos de EUA es una organización 501 (c) 3 sin fines de lucro que apoya la misión del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) en los EE. UU. El WFP USA es la mayor agencia humanitaria que lucha contra el hambre en todo el mundo.
Uno de sus ejes de acción es brindar ayuda en situaciones de emergencia. Desde huracanes y ciclones hasta estallidos de conflictos y sequías, el Programa Mundial de Alimentos responde de inmediato, proporcionando cada año ayuda humanitaria y alimento a cerca de 90 millones de personas que padecen hambre en más de 80 países.
Un ejemplo reciente fue el huracán Dorian. Cerca de 76,000 personas en las Bahamas necesitaban asistencia alimentaria. El Programa Mundial de Alimentos respondió entregando ocho toneladas de comidas listas para comer a los sobrevivientes. Un 80% del tiempo y recursos del Programa Mundial de Alimentos se asigna a zonas de crisis.
Una solución de alcance mundial para el problema del hambre
La seguridad alimentaria es una de las respuestas más importantes en relación con la gestión de los desastres naturales. Pero es un tema enmarcado en un problema mucho más amplio: el aumento del hambre mundial, el hambre y la desnutrición.
La cantidad de personas que enfrentan una carencia crónica de alimentos aumentó a casi 820 millones en 2018 y se espera que llegue a más de 2 mil millones en 2050, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Además, 1 de cada 3 personas en todo el mundo sufre de algún tipo de desnutrición y casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años se deben a la desnutrición.
De acuerdo con Phil Karstig, presidente y director general interino de WFP USA “en la última década, la cantidad de desastres naturales y provocados por el hombre ha aumentado. El apoyo de socios corporativos como Herbalife Nutrition es crítico para ayudarnos a lograr nuestra misión de terminar con el hambre mundial”.
La iniciativa Nutrición para Hambre Cero, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como socios, se centra en brindar acceso a alimentos saludables, mejorar la educación nutricional, identificar los recursos alimenticios sustentables y concientizar acerca de la crisis mundial. La iniciativa se alinea con el objetivo No. 2 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que invita a emprender acciones audaces para acabar con el hambre en todas sus formas para el 2030, así como soluciones para alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición global.
Nuestra asociación con el Programa Mundial de Alimentos de EUA nos permite enfrentar un aspecto muy específico de la inseguridad alimentaria, trabajando para garantizar que todos, incluso en situaciones de emergencia, tengan acceso a alimentos nutritivos.