El hambre, no solo esta relacionada con la comida, es un fenómeno ligado a los derechos de mujeres y niñas, oportunidades de ingresos, salud, educación, justicia social, medio ambiente y cambio climático.

Todos estos problemas tienen un común denominador: las personas.

El Día Mundial contra el Hambre que se celebra el 28 de mayo, es un momento para resaltar la apremiante necesidad de encontrar soluciones sustentables para combatir el hambre y la pobreza, además, para inspirar a todos a que sean parte de la respuesta.

Las soluciones para terminar con el hambre deben ser sustentables a nivel local, social, económico y ambiental. Ese es el enfoque de The Hunger Project (THP) y la razón por la que me atrajo su trabajo y me convertí en un “inversor” (así llamamos a nuestros donantes) hace casi cuatro décadas.

Trabajo comunitario y empoderamiento de comunidades locales

Puede parecer obvio que el trabajo para acabar con el hambre debe centrarse en las personas que la padecen, pero muchas organizaciones se han centrado históricamente en un área específica, como el agua o la agricultura, para “ayudar al pobre”. The Hunger Project viene de un lugar diferente: creemos que un cambio efectivo y sostenible comienza con el reconocimiento de que las personas que viven en condiciones de hambre y pobreza son trabajadoras, ingeniosas y creativas, y que tienen el derecho y la responsabilidad de ser los autores de su propio desarrollo.

Nuestra metodología se basa en un conjunto de principios, que incluyen la interconexión, la dignidad humana y la igualdad de género. En lugar de aplicar una solución única para todos desde el exterior, movilizamos y capacitamos a los líderes locales que entienden los problemas de su comunidad y están en la mejor posición para diseñar y liderar el proceso de desarrollo. Es nuestro privilegio asociarnos con estos líderes locales en su viaje hacia la autosuficiencia sostenible.

Por ejemplo, un acontecimiento como la crisis del COVID-19 puede agudizar desigualdades existentes que traerán impactos significativos en poblaciones vulnerables, como el caso de las mujeres; exponer vulnerabilidades en sistemas sociales, políticos y económicos, que a su vez amplifican los impactos de la pandemia, dentro de los cuales se encuentran la inseguridad alimentaria y el hambre. En una crisis como esta, los socios de The Hunger Project están equipados con las habilidades y la confianza para actuar localmente y responder de manera rápida y efectiva.

Covid-19 respuesta

No solamente nos esforzamos por simplemente aliviar los síntomas del hambre, también identificamos las condiciones subyacentes que dan lugar al hambre larga y constante, además, trabajamos para transformar estás condiciones para propiciar cambios sustentables a través de tres pilares fundamentales:

Empoderamos a las mujeres como agentes fundamentales para el cambio.

Por medio de nuestro programa de Microfinanzas, brindamos a las agricultoras acceso a créditos y formación; además, al inculcarles la importancia del ahorro les damos la oportunidad de incrementar sus ingresos a través de proyectos generadores de ganancias y también, por medio de inversiones en sus familias y comunidades.

Asimismo, llevamos a cabo Talleres de Liderazgo para mujeres con el fin de empoderarlas para que representen las necesidades de sus comunidades y además, aseguren concientización y acción por parte de los altos niveles del gobierno.

Bangladesh Campaña de los 1000 días

Movilizamos comunidades enteras para que sean autosuficientes.

Formamos hombres y mujeres, los dotamos de habilidades, métodos y conocimientos necesarios para ser autosuficientes, con el fin de mejorar sus vidas y las condiciones de sus comunidades. En la medida en que las personas aprovechan esto, les brindamos formación en alfabetización, habilidades numéricas, nutricionales y leyes locales. Organizamos a las personas dentro de grupos de autoayuda para que obtengan una voz más potente. El éxito se construye en el éxito.

Fomentamos asociaciones efectivas para atraer al gobierno local.

Trabajamos de la mano con organismos pertenecientes al gobierno local para asegurar que incluyan el liderazgo femenino, quienes son directamente responsables de los habitantes y de brindar acceso a recursos e información. Hemos forjado asociaciones efectivas con gobiernos locales en África, el sur de Asia y en Latinoamérica para asegurarnos de que apoyan a sus comunidades.

Hasta el momento, The Hunger Project ha favorecido cerca de 13,000 comunidades en África, el sur de Asia y en Latinoamérica; contribuyó significativamente en el desarrollo económico y creó soluciones sustentables para las causas principales del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Sin embargo, no hubiéramos podido hacer esto solos.

Escalada comunitaria

Una asociación de impacto global

Además del liderazgo de aquellos que son afectados de forma directa por el hambre, reconocemos que ponerle fin al hambre requerirá de la asociación de muchas partes: agencias gubernamentales, sociedades civiles, corporaciones líderes, y también de la voluntad de respaldar esa visión con acciones impactantes.

Nuestra reciente asociación con Herbalife Nutrition y con la Fundación Herbalife Nutrition (HNF), por medio de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero que repercute en la vida de las personas al estimular el trabajo de nuestro programa; además, van un paso más adelante, ya que comparten nuestra metodología e historias de éxito con su inmensa familia global. Compartimos una convicción: la nutrición es un derecho humano.

Herbalife Nutrition y HNF apoyan a The Hunger Project en su trabajo de abordar el problema del hambre mundial, la inseguridad alimentaria y la desnutrición al:

Apoyar el acercamiento holístico de The Hunger Project.

Invertir en mujeres y niñas, movilizar comunidades rurales y fomentar asociaciones efectivas con gobiernos locales; la metodología de THP cataliza un proceso de desarrollo a través del cual las comunidades alcanzan resultados concretos en seguridad alimentaria y resultados en nutrición.

Mejorar la educación nutricional.

Empoderar a las comunidades para obtener acceso a información nutricional relacionada con opciones de alimentos más saludables y producidos localmente.

Aumentar la concientización de la crisis global.

Aumentar la concientización de la misión de The Hunger Project al difundir la información acerca de nuestra asociación con su extensa red social de Distribuidores Independientes de Herbalife Nutrition y también con sus más de 10,000 empleados a nivel mundial, con el fin de llegar a tantas personas y comunidades como sea posible.

THP ha pasado los últimos 40 años diseñando, implementando y promoviendo las caminos más efectivos para crear exactamente ese mundo. Es una combinación maravillosa, además, ser socios de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero es el principio de una emocionante asociación.

Cómo puedes ayudar

La mayoría de las personas quieren que el hambre en el mundo se acabe, sin embargo, no creen que sea posible o dudan que puedan participar.

Cualquiera se puede unir a este movimiento al invertir en el trabajo de The Hunger Project y al compartir esta información con otros. Tú puedes donarser voluntario comunicarte con oficinas las locales de THP, además, de conectarte con las comunidades virtuales en todo el mundo.

Terminar con el hambre crónica de forma sustentable se trata de elevar y celebrar la dignidad humana. Juntos podemos transformar el deseo de Hambre Cero en una realidad.