Los continuos desastres naturales y epidemias han trastocado la capacidad de muchos africanos para tener acceso a una dieta nutritiva, segura y sana que cubra sus necesidades diarias de alimentación. Ya que la mayoría de la población africana depende de la agricultura para su sustento, las condiciones climatológicas extremas –caracterizadas por un incremento de sequía, inundaciones y altas temperaturas– han exacerbado la hambruna y malnutrición.
Además, la propagación de la pandemia a través del continente africano se ha planteado como un reto político, socioeconómico y de salud. Ha reducido el ingreso familiar, detenido la época de siembra y cosecha, y agravado la pobreza, lo que da como resultado la insuficiencia alimentaria para miles de personas.
De acuerdo con un estudio del Fondo Monetario Internacional, los socios para el desarrollo pueden hacer una enorme diferencia al ayudar a los africanos a llevar un plato de comida a su mesa y salvaguardar la seguridad alimentaria en África. En décadas recientes, las organizaciones de desarrollo han comenzado a alejarse del modelo convencional de soluciones indirectas y externas, que van de lo general a lo particular. En lugar de depender de iniciativas impulsadas desde el exterior, la Fundación para el Desarrollo Africano de los Estados Unidos (USADF, por sus siglas en inglés) se centra en propuestas de la comunidad africana impulsadas a nivel local. Trabajar a los niveles más básicos es un cambio revolucionario para nuestros esfuerzos de desarrollo porque, sin una comprensión local de las necesidades, la cultura y el contexto, el desarrollo no puede ser sostenible. Nuestro modelo de desarrollo tiene como objetivo proporcionar capital y recursos, crear capacidades, promover el desarrollo de habilidades y mejorar la resiliencia.
El objetivo de USADF ha sido defender un enfoque participativo dirigido por la comunidad con una red local panafricana para aumentar los ingresos y las oportunidades de trabajo en comunidades marginadas. Apoyamos a los emprendedores locales que trabajan para hacer frente a algunos de los retos más importantes de África, como la inseguridad alimentaria, la pobreza energética y el desempleo, especialmente entre las mujeres y los jóvenes.
Por qué nos sentimos orgullosos de asociarnos con Herbalife Nutrition
La capacidad de optimizar los recursos de las asociaciones corporativas estratégicas de la USADF nos permite ampliar las metas de nuestros socios. Al colaborar con el sector privado, podemos utilizar capital y redes adicionales para crear una asociación mutuamente beneficiosa que permita obtener un impacto global más significativo.
Estamos orgullosos de asociarnos con Herbalife Nutrition a través de su iniciativa Nutrición para Hambre Cero(NFZH), ya que la Compañía y el programa coinciden estrechamente con la misión y los objetivos de la USADF. Con el apoyo de NFZH. planeamos apoyar a cinco emprendedores a través de nuestro Programa de alimentación y nutrición Food and Nutrition Stars (FANS, por sus siglas en inglés)
El programa FANS es una oportunidad de apoyar a los emprendedores que ya se encuentran trabajando duro para eliminar la hambruna donde viven. Nuestro objetivo para los beneficiarios de FANS es expandir sus negocios y su capacidad local. Al obtener recursos de agricultores locales y emplear miembros de la comunidad, los ingresos locales aumentarán, lo que llevará a la producción de alimentos más nutritivos y sanos. Nuestros beneficiarios también están comprometidos a compartir su conocimiento con otros, lo que sensibilizará a los miembros de la comunidad acerca de la importancia de la buena nutrición y contribuirá a la reducción de la inseguridad alimentaria a largo plazo.
Empoderar a los emprendedores africanos a través de Programa FANS
Programas tales como FANS son un gran comienzo para facilitar la educación nutricional y reducir la malnutrición en la población vulnerable. Durante la evaluación de los candidatos para el Programa FANS, tomamos en cuenta su experiencia de negocios, los antecedentes de su empresa, y los productos y servicios que proveerán. Nos centramos en los problemas de sus comunidades y como utilizarán la financiación inicial para presentar soluciones. También buscamos a candidatos innovadores que hayan tenido éxito haciendo las cosas de una forma nueva y diferente.
Nos complace anunciar a los beneficiarios de NFZH FANS este año y sus iniciativas.
- Adepeju Jaiyeoba de Colorful Giggles Nutrition en Nigeria ofrece a las familias cereales nutritivos a precios accesibles y elaborados con productos locales para combatir la malnutrición y el retraso del crecimiento.
- Eric Muthomi de Stawi Foods and Fruits en Kenia beneficia a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres que pueden aumentar sus ingresos y mejorar la producción y el control de calidad.
- Nobukhosi Ndlovu de Nutrie Foods en Zimbabue apoya a las mujeres agricultoras en zonas rurales con contratos de producción y con formación en agricultura eficiente y agroindustria.
- Innocentia Maine de MIS Poultry Farm en Sudáfrica se enfoca en la producción de pollos de engorda y en la cría y cuidado de los polluelos hasta que terminan la etapa de crecimiento y están listos para ser distribuidos a diversas comunidades locales.
NFZH FANS abordará los retos del hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición de las poblaciones locales, mediante soluciones locales sostenibles como:
- Apoyar a los pequeños agricultores de los que se abastecen para que produzcan y suministren alimentos nutritivos para el consumo local.
- Aumentar la disponibilidad, la asequibilidad y el acceso a los alimentos saludables para la comunidad local a fin de resolver el problema de la inseguridad alimentaria y nutricional.
- Facilitar la educación nutricional y la sensibilización en las comunidades locales para ayudar a reducir la malnutrición.
Historias de Éxito: las agricultoras africanas aumentan su impacto
Si invertimos en las mujeres y niñas y movilizamos a las comunidades locales, podemos abordar algunas de las causas fundamentales del hambre y la malnutrición. Cuatro de cada cinco beneficiarios de FANS son mujeres. Las estadísticas demuestran que cuando las mujeres se empoderan económicamente y reciben educación, sus familias experimentan efectos positivos en la salud, aumentan los ingresos del hogar y tienen más posibilidades de educar a la siguiente generación. La movilización de las comunidades rurales es fundamental para nuestro trabajo en la USADF y sabemos que cuando los esfuerzos para hacer frente al hambre se dirigen a nivel local son más sostenibles.
Tenemos como objetivo aprovechar el poder de las mujeres agricultoras para avivar la prosperidad de la comunidad. Al inspirar y apoyar a otras mujeres agricultoras, queremos acabar con el desequilibrio generalizado de género en la agricultura africana. Binkola Cooperative, una granja administrada por mujeres en Mali, a menudo enfrenta discriminación de género que puede frenar la producción e incluso impedirles poseer su propia tierra. Gracias al financiamiento y asistencia técnica, pudieron adquirir equipos y ganado, y recibieron capacitación sobre las prácticas agrícolas correctas. Dos años más tarde, los ingresos promedio de la mujer aumentaron más del 500 por ciento.
Otra historia de éxito es la de Turkana Agro-Pastoralist Development Organization en Kenya. Con el financiamiento de la USADF, instalaron un sistema de riego por goteo con energía solar para reducir la erosión y regar más eficazmente sus cosechas. Este nuevo sistema de riego minimiza el impacto ecológico sobre el agua y los alimentos, al tiempo que proporciona frutas y verduras saludables a la comunidad.
Abordar los retos del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición de las poblaciones locales en África es un problema apremiante que requiere acción inmediata de socios motivados. Con el apoyo de socios como Herbalife Nutrition, esperamos redoblar el apoyo a los emprendedores financiados anteriormente por el USADF en su camino hacia la autosuficiencia, mientras brindan soluciones para la seguridad alimentaria y nutricional en sus comunidades.