Este año, en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Nutrición se presentó un simposio donde se analizó el incremento de las tasas de demencia en los EUA. La incidencia de la enfermedad de Alzheimer aumentó un 68 % entre el 2000 y el 2010, lo que resulta alarmante. Sin embargo, los estudios sugieren que un gran porcentaje de los casos de demencia posiblemente puedan prevenirse por medio de la buena nutrición y un estilo de vida saludable.

En el centro del análisis se encontró el papel de las estrategias de nutrición antiinflamatorias para prevenir la demencia, incluidos: la pérdida del exceso de grasa abdominal por medio de una nutrición equilibrada y un estilo de vida activo y saludable, un mayor consumo de luteína o verduras con hojas de color verde oscuro, un mayor consumo de aceites de pescado y una reducción de los aceites vegetales ocultos en los alimentos procesados. La superposición entre los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y los factores de riesgo de demencia sugieren fuertemente que un enfoque de nutrición integral podría ser una medida preventiva. Aquí se presentan algunos datos clave sobre por qué esto es tan importante:

A pesar de que algunos factores de riesgo, como la edad o la predisposición genética, no pueden cambiarse, una investigación reciente indica que los hábitos de alimentación más saludables pueden preservar la función cerebral y reducir la posibilidad de demencia.

Modificar nuestra dieta, enfocándose en el papel de las estrategias de nutrición antiinflamatorias y los antioxidantes, y llevar un estilo de vida más activo ayudan a controlar la obesidad abdominal, la presión arterial alta, la mala nutrición y la falta de ejercicio, y pueden contribuir a tener un cerebro más saludable y un bienestar general.

Aquí se presentan algunos otros consejos útiles para un envejecimiento saludable:

Realiza actividad física con frecuencia

Esto puede ayudarte a prevenir, retrasar y controlar las enfermedades crónicas. Además, disminuye el riesgo de caerse, mejora el equilibrio y la resistencia, reduce la discapacidad y el dolor por artritis, y ayuda a que tu cerebro esté saludable. Ponte como objetivo realizar una actividad física moderada (como una caminata rápida o la jardinería) durante, al menos, 150 minutos a la semana, sugiere el

Deja de fumar

Hacerlo disminuye el riesgo de tener problemas de salud graves, como una enfermedad cardíaca, cáncer, diabetes tipo 2 y una enfermedad pulmonar, como así también una muerte prematura, incluso para las personas que fuman desde hace mucho tiempo.

Realiza actividades placenteras que sean cognitivamente estimulantes

Esto te ayudará a mantener tu cerebro saludable y reducir el riesgo de un deterioro cognitivo a medida que envejezcas, declara la AARP. Hay un mundo de posibilidades, taichí, clases de fotografía, cocinar, aprender un nuevo idioma, escritura creativa, etc. ¡El mundo es tuyo!

Confiamos en lo que nos ofrecerá el futuro: debido a que la comunidad científica está cada vez más comprometida con este tema, los resultados notables para prevenir la demencia pronto serán una realidad.

David Heber, M.D., PhD, FACP, FASN – Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition

David HeberM.D., PhD, FACP, FASN – Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition

El Dr. Heber es el Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (NHI), el cual fomenta la excelencia en la educación sobre nutrición para la comunidad pública y científica, y patrocina simposios científicos. El Consejo Editorial del HNI está formado por líderes clave de la opinión científica de todo el mundo en los campos de nutrición, fisiología del ejercicio, medicina conductual y salud pública.