Probablemente tengas en mente un nuevo tipo de entrenamiento o cocina que quieres probar. A menudo hablamos sobre las tendencias de la buena forma física y la nutrición, pero ¿existe una tendencia de apoyo social?

Me gustaría pensar que existe, y los Millennials son el pulso de esa tendencia. Esta generación orientada a un propósito tiende a preocuparse más por el medio ambiente y la responsabilidad social.

Esta tendencia de que las personas sean más conscientes de su impacto en el mundo es realmente una evolución basada en experiencias significativas que han dado forma a toda una generación. Los Millennials son nativos digitales. Fueron testigos de las dificultades económicas de 2008 y de la guerra global contra el terrorismo que comenzó en 2001. Esos factores parecen haber creado una generación que se enfoca más en el autocuidado, la sabiduría en la multitud sobre la autoridad y el deseo de simplemente mejorar la vida para ellos y para los demás.

Para 2025, los Millennials podrían representar hasta un 75% de la fuerza laboral. ¿Te imaginas cómo este cambio demográfico masivo transformará el mundo? En 2019, comenzaremos a detectar algunos de estos cambios:

Consumo ético

Un estudio efectuado por Nielsen reveló que el 73% de los Millennials querían pasar más tiempo consumiendo un producto si el mismo proviene de una marca sostenible. Pero esto va más allá de la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa.

Las preocupaciones sobre las prácticas agrícolas, el bienestar de los animales, la ética de inocuidad de los alimentos de la cadena de suministros y la responsabilidad probablemente cambien nuestras dietas para que se basen más en las plantas. Aproximadamente el 26% de los Millennials se identifican como veganos o vegetarianos.

Los consumidores están tratando de ser ciudadanos responsables del mundo, y esperan lo mismo de las corporaciones.

Influencia social en nutrición y salud

Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de pertenecer, de ser parte de algo. Está en nuestra naturaleza ser sociales; los grupos nos proporcionan identidad y un sistema de apoyo.

Hay sabiduría en la comunidad: la multitud es más sabia que cualquier participante individual, simplemente porque suma el conocimiento, la experiencia y la información de todos.

Cuando se trata de salud, condición física y nutrición, los consumidores buscarán noticias, consejos y testimonios de sus compañeros y redes. Las historias inspiradoras de pérdidas de peso, aumentos y recuperación serán más fuertes que cualquier tipo de publicidad.

Esto es evidente cuando miramos a internet y las redes sociales. Los líderes claves de la opinión siguen siendo valorados pero de diferentes maneras que antes. Son valorados por su aporte, en lugar de su grado o estado.  La autoridad se obtiene por la forma en que interactúas, contribuyes y te relacionas con la tribu, no por tu posición de autoridad obtenida por títulos.

Echa un vistazo a las personas influyentes en Instagram y YouTube, que analizan los entrenamientos, las recetas, el éxito de la dieta y las transformaciones corporales. Estas historias inspiran y dan esperanza. Debido al aprendizaje social, algunas personas han dado un primer paso para intentar un estilo de vida más saludable.

Mejora Inclusiva

Finalmente, debido a que todo está conectado, estamos menos enfocados en ganar a expensas de otros.

Las metas se establecen más en el contexto de evolucionar como comunidad. Yo llamo a esto “mejoramiento”. De una manera más autorreflexiva, habrá un impulso para conectar nuestras acciones a un objetivo más inclusivo de hacer la vida mejor para todos.

Veremos que despegan términos como “Responsabilidad social individual”. Esto abarca dos actitudes básicas:

Esto va más allá del voluntariado. Incluye nuestras decisiones de consumo, opciones de vacaciones y conciencia de nuestra huella ambiental.

Claro, seguiremos queriendo mejorar la vida y la salud para nosotros mismos, pero los estilos de vida lujosos se verán cada vez más rechazados por la multitud en la medida que vaya en contra de la idea de mejoramiento para todos.

Kent Bradley, M.D., MBA, MPH – Director de Salud y Nutrición

Kent L. BradleyM.D., MBA, MPH – Director de Salud y Nutrición

El Dr. Bradley es Coronel retirado del Ejército, graduado de la Academia Militar de Estados Unidos y cuenta con una Maestría en Salud Pública de la Universidad de Minnesota; tiene la MBA ejecutiva de la Universidad de Denver y el título de médico de la Universidad de Ciencias de la Salud de los Servicios Uniformados de Bethesda, Maryland. Está certificado por la junta en Salud Pública y Medicina Preventiva y posee un certificado en Administración Empresarial de INSEAD.