Al igual que comer y dormir, el estrés es una parte esperada de nuestras vidas, pero se puede dominar. Durante el Mes nacional de concienciación sobre el estrés, pensamos más en esta reacción y condición, y el Instituto nacional de salud mental (National Institute of Mental Health, NIMH) dice que:

Las cifras del estrés

¿Qué tan estresados estamos? Estudios recientes encontraron:

El estudio descubrió que las causas del estrés varían, pero cabe destacar:

Qué hacer ahora

Si el estrés es un caos para usted, y sus efectos negativos siguen acumulándose, es hora de tomar pasos positivos para tomar el control. El NIMH recomienda las siguientes tácticas:

Piensa distinto sobre el estrés

El Servicio de noticias de la Universidad de Stanford publicó noticias sobre estudios que muestran que se trata de cómo lo ve, hablando del estrés. Si lo ve como algo que ayuda, puede que tenga mejor salud, bienestar emocional y productividad laboral. Parece que si lo ve como dañino, puede estar tentado a depender de esos mecanismos de afrontamiento dañinos, como el uso de sustancias.

Tiene mejores probabilidades de estar bien si se ve capaz de manejar, aprender y crecer del estrés. También recuerde que todos tienen estrés, y solo porque usted lo tiene no significa que “es lo menos”.

Según los expertos, cada vez que lidia con el estrés, se vuelve más fuerte. Ahora está preparado para la próxima vez que la vida le tira una pelota inesperada. Vaya y golpéela fuera del parque.

 

David Heber, M.D., PhD, FACP, FASN – Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition

David HeberM.D., PhD, FACP, FASN – Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition

El Dr. Heber es el Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (NHI), el cual fomenta la excelencia en la educación sobre nutrición para la comunidad pública y científica, y patrocina simposios científicos. El Consejo Editorial del HNI está formado por líderes clave de la opinión científica de todo el mundo en los campos de nutrición, fisiología del ejercicio, medicina conductual y salud pública.