Al igual que comer y dormir, el estrés es una parte esperada de nuestras vidas, pero se puede dominar. Durante el Mes nacional de concienciación sobre el estrés, pensamos más en esta reacción y condición, y el Instituto nacional de salud mental (National Institute of Mental Health, NIMH) dice que:
- Afecta a todos: Puede ocurrir una sola vez, o ser un compañero constante. Nadie es inmune.
- No siempre es malo: Nos puede motivar, o hasta salvar nuestras vidas.
- Nos puede dañar si es a largo plazo: Reprime los sistemas digestivos, de sueño y de reproducción, y puede ponernos en riesgo de enfermedad cardíaca, alta presión, diabetes, depresión y ansiedad.
Las cifras del estrés
¿Qué tan estresados estamos? Estudios recientes encontraron:
- Países estresados: En 2013, la encuesta más reciente de Bloomberg informó que, de 74 países, los Estados Unidos está en la posición 54. Los noruegos son los menos estresados, y los nigerianos son los más estresados.
- Ciudades estresadas: En otoño de 2017, Zipjet, algunas veces llamada el “Uber” de los servicios de lavandería de Europa, clasificó las ciudades menos estresadas del mundo de un total de 150. En los EE. UU., Boston posicionó en el lugar 35, San francisco en el 40, Washington, D.C. en el 58, Miami en el 80, Los Angeles en el 81, y Nueva York en el 84. Por si se lo estaba preguntando, Stuttgart, Alemania, posicionó primera, mientras que Baghdad, Iraq fue la más estresada.
- El estrés en el hogar: Mire las noticias: ¿Cómo lo hacen sentir? No está solo, ya que el informe de 2017 de Estrés en América, realizado por la Asociación estadounidense de psicología, publicado el noviembre pasado, mostró que los EE. UU. está en su “más alto nivel de estrés hasta la fecha”.
El estudio descubrió que las causas del estrés varían, pero cabe destacar:
- El 63 por ciento dice que el futuro de la nación es una gran o mediana fuente considerable de estrés.
- El 62 por ciento mencionó el dinero.
- El 61 por ciento mencionó el trabajo.
Qué hacer ahora
Si el estrés es un caos para usted, y sus efectos negativos siguen acumulándose, es hora de tomar pasos positivos para tomar el control. El NIMH recomienda las siguientes tácticas:
- Reconocer qué es lo que ocurre: Ese es el primer paso. Si da vueltas en la cama por la noche, toma demasiado, se enoja sobre los problemas más pequeños, y siente que necesita una recarga, puede que esté estresado.
- Sea sociable: Todos necesitan apoyo, y lo puede conseguir de amigos y familia, de su gimnasio, o de otros grupos a los que pertenece.
- Haga ejercicio para superarlo: El viejo refrán sobre desahogarse también se aplica aquí. Hacerlo de forma productiva, quemando calorías y dejando salir energía acumulada es bueno para su cuerpo y su psiquis.
- Coma para vencer el estés: Piense sobre lo que está comiendo. El Comité de Médicos por una Medicina Responsable le recuerda que coma comidas bajas en grasas, altas en fibra y ricas en carbohidratos complejos que incluyen carbohidratos buenos como los guisantes, frijoles, grano integral y vegetales. Estos tardan más en digerirse, lo mantienen lleno por más tiempo, y lo ayudan a escapar esos altos y bajos de azúcar en la sangre, causados por carbohidratos simples o azúcares. Evite comer esos, junto con comidas altas en grasa y demasiada cafeína.
- Consiga ese apoyo: Comience por su médico u otro profesional médico, los cuales pueden recomendar que busque ayuda o terapia profesional.
Piensa distinto sobre el estrés
El Servicio de noticias de la Universidad de Stanford publicó noticias sobre estudios que muestran que se trata de cómo lo ve, hablando del estrés. Si lo ve como algo que ayuda, puede que tenga mejor salud, bienestar emocional y productividad laboral. Parece que si lo ve como dañino, puede estar tentado a depender de esos mecanismos de afrontamiento dañinos, como el uso de sustancias.
Tiene mejores probabilidades de estar bien si se ve capaz de manejar, aprender y crecer del estrés. También recuerde que todos tienen estrés, y solo porque usted lo tiene no significa que “es lo menos”.
Según los expertos, cada vez que lidia con el estrés, se vuelve más fuerte. Ahora está preparado para la próxima vez que la vida le tira una pelota inesperada. Vaya y golpéela fuera del parque.