Como Vicepresidenta del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Nutrition, tengo un particular interés en los problemas de salud pública como la obesidad y desnutrición. Mientras conmemoramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, considero importante observar los problemas de salud que afectan a esta comunidad en específico.

De acuerdo con la Oficina de Salud de las Minorías, el porcentaje de niños y adultos con sobrepeso y obesidad es mayor en la comunidad hispanoamericana que en otros sectores de la población.

Esto es un gran problema, ya que el sobrepeso y la obesidad representan graves riesgos a la salud, como la probabilidad de padecer presión arterial alta o altos niveles de grasa en la sangre, diabetes y colesterol de lipoproteína de baja densidad, los cuales pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

La desigualdad social está en el núcleo del problema

La comunidad hispanoamericana en los Estados Unidos enfrenta desafíos como inseguridad económica y alimentaria, gentrificación, brecha digital, falta de médicos familiares capacitados, y dificultad para encontrar viviendas accesibles.

Todos estos factores contribuyen en gran medida a una mayor tendencia de obesidad en este sector de la población de los Estados Unidos:

Acceso limitado a alimentos saludables

La disponibilidad de alimentos nutritivos a precios accesibles en los vecindarios locales (también conocidos como entornos alimentarios) afecta significativamente a la salud de las personas. De acuerdo con Unidos US, las familias hispanoamericanas tienen más probabilidades de vivir en áreas donde los alimentos saludables y accesibles están limitados o simplemente son nulos

Por ejemplo, un estudio demostró que una gran cantidad de personas que padecen la falta de acceso a tiendas de abarrotes (29%) provienen de los condados con mayor población hispana, en comparación con otros condados (21%). Esto es una realidad particular de niños y residentes de bajos recursos.

Desigualdad en el acceso a la actividad física

A muchas personas se les dificulta cumplir con las recomendaciones federales de actividad física, que sugieren realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada, con al menos dos días por semana de actividad para fortalecimiento muscular.

A pesar de que algunas de esas dificultades se deben a factores personales (falta de disciplina, cansancio, etc.), algunas están relacionadas con la disponibilidad y la sociedad. El no contar con fondos suficientes para invertir en equipo de ejercicio o deportivo, la falta de acceso a guarderías, la ausencia de un lugar seguro y apropiado para hacer ejercicio, el costo y el transporte son algunos ejemplos de las dificultades que la población hispana enfrenta para hacer ejercicio.

La barrera del idioma y la comunicación

También pueden existir algunas barreras lingüísticas al momento de difundir mensajes sobre la salud, así como la falta de campañas dirigidas a estas comunidades. Aproximadamente 6 de cada 10 hispanos adultos tienen dificultad para comunicarse con un médico debido a una barrera lingüística o cultural.

Y cuando lo logran, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, a menudo recurren a otras personas para que les ayuden. Aunado a los desafíos de comunicación, la mayoría de los hispanos están preocupados por el idioma o las adaptaciones culturales para las personas de su comunidad que buscan servicios de salud a largo plazo.

Juntos apoyamos a nuestras comunidades hispanas

Como líder mundial en nutrición, nos asociamos con organizaciones que apoyan la salud y el bienestar de nuestras comunidades minoritarias. El Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor (NHCOA, por sus siglas en inglés) es un socio importante de Herbalife Nutrition porque ofrece servicios directamente a las comunidades que más lo necesitan.

Nos asociamos con NHCOA desde 2014 para apoyar sus programas de salud y nutrición, los cuales benefician a los residentes de su hogar Casa Iris para adultos mayores, y así asegurar el acceso a una nutrición saludable a través de donaciones de producto continuas para hacer oportuna la buena nutrición. Desde 2019, esto representa más de 2,200 comidas y 5,000 bocadillos saludables.

Además, NHCOA se convirtió recientemente en socio de nuestra iniciativa Nutrición para Hambre Cero, a través de la cual seguimos apoyando la misión de NHCOA de brindar la posibilidad de un envejecimiento saludable para los adultos mayores de comunidades hispanas.

En muchos aspectos, la misión y el propósito de Herbalife Nutrition y NHCOA se alinean, específicamente en la promoción de una buena nutrición y una vida saludable. Además, el apoyo a nuestras comunidades minoritarias es una parte integral de Herbalife Nutrition. Juntos, Herbalife Nutrition y NHCOA se esfuerzan por mejorar las vidas de una creciente población hispana promoviendo la educación sobre la importancia de una buena nutrición, actividad física y apoyo comunitario.

Rocio Medina

Rocío MedinaM.D. – Vicepresidenta e Integrante del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Nutrition

La Dra. Medina es ex profesora de nutrición y obesidad y, con otros profesores, diseñó un programa de estudio en estas áreas en la Universidad de Monterrey en México, para ayudar a preparar profesionales en este campo. Ella y sus colegas fundaron el Colegio Médico de Cirujanos y Profesionales en Obesidad y Nutrición Clínica en Nuevo León en el año 2000, donde se desempeñó como presidenta de 2009 a 2010. Anteriormente, se desempeñó como Coordinadora Médica del Ministerio de la Policía Preventiva de Monterrey. También ha estado en práctica privada en México desde 1994.