La ceremonia, rica e impregnada en la tradición, de beber y servir el té es una práctica cotidiana para las personas de todo el mundo.

Los beneficios de beber té van más allá del arte de prepararlo y aspirar su aroma. Los tés verdes, negros y con hierbas contienen fitonutrientes, compuestos que no solo aportan color, sabor y aroma a las plantas, sino también beneficios a la salud humana.

Algunas compañías de tés incluso ya infunden tés buenos para la salud con vitaminas y hierbas funcionales. Considéralos como una escuela diferente de té funcional.

Desde un té verde infusionado con fruta hasta combinaciones “energéticas” y “para ir a la cama”, existen decenas de tés funcionales para elegir. A continuación, te presentamos tés funcionales para que tengas en tu alacena.

Té verde y negro

Prepara una taza de té verde para apoyar la actividad antioxidante. El té verde, preparado a base de la planta Camellia sinensis, contiene cuatro componentes denominados catequinas o polifenólicos, que brindan protección contra los daños ocasionados por los radicales libres.

¿Deseas recibir los beneficios nutritivos del té verde con un aumento de energía? Escoge el té negro. Contiene hasta dos o tres veces más cafeína que el té verde (según el tipo de elaboración), con propiedades similares para la salud.

Los componentes “funcionales” del té negro también puede reducir los riesgos de sufrir accidentes cerebrovasculares. Investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles, realizaron una revisión basada en la evidencia de nueve estudios que involucraban a 195,000 personas en total, incluidos 4,378 casos de accidentes cerebrovasculares. Los datos demostraron que beber té negro reduce los riesgos de padecer accidentes cerebrovasculares en un 21 por ciento. Los investigadores especularon que el galato de epigalocatequina (Epigallocatechin Gallate, EGCG), la principal catequina del té, era un factor contribuyente.

Los tés verdes, negros y blancos contienen todos L-teanina, razón por la que el té proporciona un aumento de energía sin sufrir los temblores ocasionados por el café.

Manzanilla

La manzanilla promueve la relajación y un descanso relajado. Los efectos inductores del sueño de la manzanilla se relacionan con la apigenina flavonoide, que une determinados receptores en el cerebro que originan la somnolencia.

La manzanilla también posee propiedades antiinflamatorias. Investigadores del hospital universitario University Hospitals Case Western Reserve University en Cleveland, Ohio, examinaron los efectos antiinflamatorios del té de manzanilla. Hallaron que la manzanilla exhibía una actividad similar a la de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Lavanda

De la misma manera en que los aceites esenciales de lavanda promueven la relajación y el descanso, beber té de lavanda tiene propiedades calmantes. Es posible que el inhalar el vapor del té de lavanda disminuya la actividad del sistema nervioso, lo que promueve la relajación, según la universidad Maryland University of Maryland Medical Center.

Los aromaterapeutas utilizan la lavanda para tratar dolores de cabeza, alteraciones nerviosas y agotamiento. Otros médicos naturales la recomiendan para bañarse y así tratar el dolor de músculos y articulaciones. Prueba un poco de té de lavanda antes de ir a dormir y siente cómo se desvanecen tus preocupaciones.

Menta

Para obtener un tranquilizante digestivo general, bebe una taza de té de menta humeante. La menta, uno de los mejores tés para la digestión, generalmente se conoce por aliviar los dolores estomacales, calambres y acidez.

La menta refrescante contiene mentol, que puede destruir la flema y mucosidad leve. La próxima vez que tenga un resfriado, inhale el vapor antes de tomarlo.

Jengibre

El jengibre no solo añade energía a productos horneados y frituras, también sirve para calmar los dolores estomacales. El jengibre contiene al menos 14 compuestos bioactivos que brindan numerosas propiedades para la salud.

El jengibre contiene un alto nivel de antioxidantes, que benefician la salud cardiovascular. También se lo considera una hierba antiinflamatoria.

Algunos datos sugieren que modera los receptores sensores del dolor, que posiblemente ayuden a aliviar la rigidez ocasionada por la artritis.

El beneficio más común del jengibre, sin embargo, consiste en aliviar el mal de estómago. Uno de los numerosos estudios sobre el jengibre demostró que las mujeres embarazadas que utilizaban suplementos a base de jengibre experimentaban menos vómitos y náuseas que el grupo que había recibido el placebo, sin efectos secundarios.

Los compuestos del té verde, negro y a base de hierbas tienen propiedades beneficiosas. El ritual de preparar el té también tiene su preponderancia en un estilo de vida activo y saludable.

Acurrucarse con una taza de té tibia también es una manera de relajarse al final del día sin calorías ni alcohol, y también es una buena manera de mantenerse hidratado.

Cuando necesites aumentar tu energía, hierve agua y disfruta de las numerosas propiedades del té funcional.

Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan BowermanM.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial en Nutrición

Susan Bowerman obtuvo su Licenciatura en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y recibió su Maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia.