Según nuestra encuesta global con el Council for Responsible Nutrition, alrededor del 64 por ciento de las personas toman vitaminas, minerales y otros suplementos para apoyar su salud. El setenta y siete por ciento dijo que le gustaría aprender más sobre los beneficios de los suplementos dietéticos, mientras que otros tenían preguntas relacionadas con su seguridad y eficacia.
En el estudio, los encuestados citaron algunas razones por las que no incorporaron ningún suplemento en sus dietas: el 20 por ciento creía que los suplementos no funcionaban, mientras que el 16 por ciento no creía que fueran seguros.
Cuando se trata de buscar información nutricional precisa, los consumidores pueden sentirse abrumados, especialmente si buscan en línea. Como médico, quiero aclarar los conceptos erróneos sobre suplementos dietéticos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas e inteligentes con respecto a su salud y bienestar.
¿Los suplementos son realmente necesarios?
A lo largo del tiempo, la gente me ha preguntado cosas como: “¿Por qué tenemos que tomar suplementos?” o “¿Vale la pena tomar suplementos?”.
Lo ideal sería que obtuviéramos todos los nutrientes de nuestros alimentos. La palabra clave es “ideal”, ya que pocos individuos obtienen la cantidad correcta de macronutrientes, micronutrientes y fitonutrientes de su dieta. En nuestras vidas modernas y ocupadas, estamos constantemente en movimiento y comiendo lo que encontramos sobre la marcha. Cuando nuestro cuerpo no recibe suficientes calorías provenientes de los alimentos, el cerebro envía una señal de hambre y el estómago puede gruñir.
Pero, aunque el cerebro hace bien en señalar una respuesta al hambre, no nos dice si nos hacen falta nutrientes específicos necesarios para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. A esto le llamamos “el hambre oculta” o deficiencia de micronutrientes, que aflige a una de cada tres personas en todo el mundo.
Los expertos en la salud han optado por el enfoque de suplementos para ayudar a las personas a cubrir sus necesidades nutricionales. Por ejemplo, en ciertas poblaciones, se ofrecen suplementos de vitamina A para los bebés y niños pequeños, mientras que a las mujeres en edad reproductiva se ofrecen suplementos de ácido fólico. El hambre oculta también afecta de manera desproporcionada a las poblaciones en envejecimiento.
Generalmente, a las mujeres se les recomienda aumentar su ingesta de vitamina D y B12 a medida que envejecen, y a los atletas se les recomienda consumir más calcio y vitaminas B.
Los suplementos también ofrecen muchos beneficios funcionales. Cuando salgo a correr, por ejemplo, tomo un suplemento que ayuda a mi cuerpo a impulsar la producción de óxido nítrico y así favorecer la circulación sanguínea y mi rendimiento. También tomo suplementos con fibra porque no siempre recibo las cantidades adecuadas de las frutas y verduras que consumo todos los días.
Dado que las necesidades nutricionales pueden variar dependiendo la persona, recomendamos que consultes a un médico experto en la ciencia de la nutrición. De acuerdo con nuestra encuesta mundial, aproximadamente el 27 por ciento de las personas recibe información relacionada con los suplementos dietéticos por parte de sus médicos.
¿Es seguro consumir suplementos?
Cuando hablamos de suplementos, nos encontramos una amplia gama de nutrientes que tomamos para mejorar la salud, por lo cual es casi imposible responder a una pregunta tan amplia con una respuesta corta. Sí, en general, consumir suplementos es seguro.
Hay muchas variantes en juego, como el tipo de suplemento, tus necesidades personales y los estándares de calidad del fabricante. Hablemos sobre ellas más a detalle.
¿Cuáles son las dosis mínimas y máximas?
Primero, evaluemos el tipo de suplemento. Algunos suplementos tienen como objetivo auxiliar la ingesta saludable de nutrientes esenciales, como las vitaminas, minerales e incluso las grasas y los aminoácidos que el cuerpo no produce pero necesita para estar saludable.
A menudo, estos suplementos tienen dosis mínimas diarias establecidas y límites máximos basados en posibles efectos secundarios. En consecuencia, dependerá de la cantidad de suplemento que estés consumiendo en relación con tus otras fuentes de nutrientes durante el día.
Los países alrededor del mundo tienen ministerios de salud que mantienen las normas para que las personas alcancen las dosis mínimas diarias de nutrientes. Por ejemplo, en Estados Unidos existen los Aportes Dietéticos Recomendados, o ADR, que el Comité de Alimentación y Nutrición determina en el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales. Dichas recomendaciones varían según la edad, el género y la etapa de la vida.
Los expertos de la salud también determinan los niveles de ingesta máxima tolerable (UL) de nutrientes para garantizar que la cantidad de suplemento no ponga en riesgo a los consumidores.
La nutrición es compleja y única, por ello te invitamos a que consultes a tu médico antes de consumir suplementos o cambiar algo en tu dieta. Este te podrá indicar si necesitas suplementos específicos para cualquier padecimiento médico o para tratar alguna deficiencia. Hazle saber todos los suplementos que estás tomando, ya que alguno podría interferir con tus medicamentos. También es importante seguir las instrucciones de la etiqueta del producto para la ingesta recomendada.
¿Qué deberías saber acerca de los suplementos botánicos?
Invitamos a Stefan Gaftner, PhD, Director Científico del American Botanical Council, a compartir su opinión para responder esta pregunta: “Si eres de los que toman café para empezar el día, seguro te has percatado del notorio efecto que los extractos de las plantas ejercen en las personas. Los ingredientes botánicos han sido usados por cientos, si no es que miles de años para lograr una variedad de efectos benéficos para la salud, tales como favorecer un descanso más reparador, ayudar a aliviar enfermedades gastrointestinales menores o aliviar síntomas leves del resfriado. Los beneficios de muchas de estas plantas han sido evaluados en estudios clínicos”.
“Es impresionante que cada mes aumenta el número de estudios clínicos en seres humanos sobre ingredientes botánicos y suplementos dietéticos herbales en las revistas científicas”, escribe el Dr. Gaftner. “La calidad de los ensayos ha mejorado significativamente en los últimos 10 o 15 años. Creo que este es el momento perfecto para estudiar la seguridad y eficacia de los suplementos botánicos y me emociona saber qué encontrarán los científicos en los próximos años”.
¿Es seguro consumir suplementos botánicos?
Cuando hablamos de calidad, los fabricantes son responsables de realizar evaluaciones de calidad de sus productos. Los principales fabricantes botánicos hacen más de lo requerido para garantizar la calidad y seguridad de los ingredientes de sus productos.
Algunas compañías tienen avanzados programas de prueba para identificar adecuadamente los ingredientes botánicos complejos, como las pruebas de ADN. Los líderes de la industria están colaborando con la Alianza de Investigación de Productos Naturales para la Salud (NHP), con sede en la Universidad de Guelph, con el fin de impulsar una iniciativa que desarrolle nuevos estándares consensuados para la verificación de ingredientes botánicos en beneficio de los consumidores.
Al igual que para las vitaminas y minerales, recomendamos que consultes a tu médico antes de incorporar suplementos botánicos a tu régimen.
El Dr. Gaftner recomienda buscar fabricantes que demuestren transparencia en sus estándares y prácticas. “Para elegir una marca, con frecuencia les recomiendo a los consumidores que revisen el sitio web de la compañía, su filosofía y sus sistemas de calidad. Las compañías que acceden a revelar dónde consiguen sus plantas, qué tan sostenibles son sus prácticas agrícolas y qué tanto invierten en la garantía de calidad de sus ingredientes y productos siempre tendrán una ventaja competitiva”.
¿Deberían los consumidores sentirse seguros con los suplementos dietéticos?
En Estados Unidos, todos los fabricantes de suplementos deben respetar las Buenas Prácticas de Manufactura (cGMP) vigentes, que exigen ciertos procedimientos para asegurar la identidad, pureza, fuerza y composición de los suplementos dietéticos mediante las pruebas. Cumplir con estas exigencias garantiza que los suplementos dietéticos contengan lo que se indica en la etiqueta y estén libres de contaminantes.
Además de los organismos reguladores, existen organizaciones internacionales como la Organización Internacional de Normalización (ISO), que fijó los estándares para que las pruebas de laboratorio de las compañías sean precisas y confiables. Algunas compañías incluso llegan a obtener una certificación ISO para sus métodos de pruebas de laboratorio.
Cuando compres cualquier producto alimenticio, y en especial si es en línea, asegúrate de que provenga de una marca o fabricante de buena reputación. Tómate el tiempo de investigar la reputación de la compañía que produce el suplemento. Consulta con atención su sitio web para conocer qué certificaciones y medidas toman para garantizar un producto de alta calidad que se adapte a tus necesidades.
Y lo más importante, las necesidades individuales son diferentes. Algunos padecimientos, medicamentos o hasta composición genética pueden determinar si un nutriente específico que se consume en las cantidades recomendadas es benéfico o no. Por ejemplo, alguien que heredó el gen HFE puede ser propenso a acumular el hierro en exceso. Así, consumir suplementos con hierro probablemente sea algo que esta persona deberá replantearse.
Aprendizaje clave
En general, los suplementos son seguros para las personas sanas si cumplen con estándares de calidad importantes y se consumen correctamente para complementar una dieta saludable.
Tomar suplementos es seguro y benéfico, siempre y cuando sigas estas pautas:
- Consulta a tu médico antes de iniciar un régimen de suplementos. Ellos pueden recomendarte los mejores suplementos para complementar tu plan de bienestar, además de verificar que tomes las cantidades adecuadas según tu edad, género y etapa de tu vida y asegurarse de que los suplementos no interactúen con los medicamentos que estés tomando.
- Muchas compañías respetables se adhieren a estrictos requisitos de seguridad. Sé tu propio defensor de la salud y busca compañías de suplementos de calidad.
- Lee siempre la información nutricional y toma el producto como se indica.
Recuerda, los suplementos no son algo de una sola vez. Tienes que ser constante, de otro modo no verás los beneficios. Los suplementos están hechos para reforzar tu dieta, por lo que, si tu meta es alcanzar el bienestar, procura llevar un estilo de vida activo y saludable.